Mostrando entradas con la etiqueta Empleos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

Origen del Día de la Secretaria


Es imposible imaginarse una oficina sin su principal y omnipresente protagonista: ¡La secretaria!
 
Y es que ese singular personaje hace tantas cosas dentro de cualquier oficina, que, ¿cómo no?, a alguien se le ocurrió alguna vez rendirles homenaje y celebrar un día del año a todas las secretarias.
 
¿Qué haría el jefe sin su secretaria? ¿Qué sería de él sin el apoyo de su brazo derecho en la oficina?
 
Pero, ¿conoces el origen de la celebración de este día?
 
Sigue leyendo para que te enteres…

viernes, 13 de noviembre de 2015

Beneficios del Mindfulness en el trabajo

Continuamos en nuestro Blog hablando de temas referentes a la salud, sobre todo en lo que se refiere a nuestros lugares de trabajo. Es por ello que hoy hablaremos del Mindfulness y los beneficios que nos ofrece la práctica de esta disciplina.

El Mindfulness se está utilizando desde hace años en los negocios, tanto por los directivos como por los trabajadores, en miles de empresas líderes como Google o Apple.

Vamos a empezar por el principio: ¿Qué es eso del Mindfulness? Se trata de una técnica que procede de Oriente y que tiene su origen en el Budismo, pero no tiene connotaciones religiosas y su práctica puede aplicarse perfectamente al ámbito laboral.Su principal característica es que se basa en prestar una atención plena a cada cosa que se hace en ese momento.

martes, 27 de octubre de 2015

Beneficios del "Power Nap" en el trabajo

Hoy compartiremos con nuestros lectores una información que podrá resultarles muy útiles para recargar sus baterías en el trabajo.
 
¿Power Nap? ¿Qué es eso?

Es un sueño corto que termina antes de que se entre en la fase de sueño profundo. Éste tipo de siestecitas aumenta la productividad, mejora reflejos, mejora el estado de ánimo, etc.
 
Las Aerolíneas tienen como política hacer dormir a sus pilotos unos 20 minutos antes de cada vuelo para estar mas alertas al momento de volar.
 
Algunas empresas importantes implementan el “power nap” en sus empleados para mejorar su rendimiento.

lunes, 3 de agosto de 2015

#MegaTips para elaborar un Currículum Vitae


No hace falta hablar sobre la importancia de tu currículum si estás buscando un nuevo trabajo. Ya sabes que es tu tarjeta de visita para captar la atención del empleador o del reclutador. Cuando lo mire, tendrás entre 20 y 30 segundos para captar su atención.  Hay muchas estrategias que podemos implementar para diseñar un currículum que sea cautivador, que mantenga el estilo apropiado para el puesto a conseguir, y que resulte en una invitación a una entrevista laboral. Para ello, daremos el formato y la edición correcta a nuestra hoja de vida, indicando los detalles necesarios de forma puntual, concisa y concreta, pero a la vez sociable y amena. ¡No te pierdas estos #MegaTips!

Es común encontrar candidatos con experiencia laboral y académica destacada, pero que generalmente sus hojas de vida no son tenidas en cuentas debido a fallas en la estructura, la información o inclusive, por no tener una hoja de vida llamativa para un empleador.

lunes, 18 de agosto de 2014

Cómo manejarse con un jefe complicado

Continuamos en nuestro Blog con todas esas recomendaciones acerca de situaciones cotidianas en nuestros puestos de trabajo.

Hoy quisimos hablar acerca de esos jefes difíciles. Si actualmente te encuentras en esta situación, presta atención a nuestras recomendaciones.

El jefe es una persona y, como cualquier otra, tiene su carácter, hábitos de conducta y personalidad; no puedes cambiarlo a gusto. Además, cuando se trata de personas complicadas, no es posible aconsejarles (desde tu papel de empleado suyo) sobre posibles cambios a efectuar: hasta tu puesto de trabajo podría peligrar si lo haces.


lunes, 11 de agosto de 2014

Cómo lidiar con compañeros de trabajo holgazanes


Continuando con nuestra serie de posts útiles para el ambiente laboral y la motivación en la oficina y el trabajo en general, hoy queremos tratar un tema bien importante y que sucede más frecuentemente de lo que creemos:
Lidiar con compañeros de trabajo perezosos, o como decimos coloquialmente en nuestro país: Empleados flojos que “echan carro”.

sábado, 31 de mayo de 2014

¿Cómo afrontar un ascenso laboral?

Un ascenso laboral es, sin duda, una buena noticia para cualquier profesional. Además de implicar una consolidación en la empresa, que reconoce la labor realizada, involucra por supuesto, una mejora salarial. 

Sin embargo, también significa abrir la puerta a nuevos desafíos y responsabilidades, que pueden causar nerviosismo e incertidumbre.

Es probable que muchos ejecutivos que han sido ascendidos, y que por primera vez logran puestos de liderazgo al interior de sus empresas, se pregunten cuál será la mejor forma de alcanzar las metas, o la manera más adecuada de dirigir equipos de trabajo. Es probable, además, que tengan que adaptarse a nuevos horarios, cambios de oficina o de departamento, e incluso a mudarse de ciudad.

Y aunque estos cambios puedan resultar radicales y generen, muchas veces, ansiedad y preocupación, hay que recordar que también traen consigo grandes oportunidades que deben, ante todo, enfrentarse con entusiasmo, pero también con organización y tranquilidad.

Ascender implica satisfacción, motivación e incluso mejores ingresos, pero también asumir nuevas responsabilidades, desarrollar competencias relacionadas con el manejo de personal y, en ocasiones, ser jefe de quienes han sido compañeros de trabajo.

En pocas palabras es un volver a empezar en la vida laboral, aunque el cambio se produzca dentro de la misma empresa.


jueves, 15 de mayo de 2014

¿Cómo afrontar un despido laboral?

Un despido es una situación muy difícil de afrontar y que algunas veces no nos esperamos, pero que a todos en algún momento de nuestras vidas nos puede suceder.

Evidentemente que nadie quiere pasar por esa incómoda circunstancia, pero aun así, debemos estar preparados para esa y cualquier otra adversidad que se nos presente en la vida. Es por ello que en MegaOffice, lejos de parecer pesimistas, quisimos preparar este material, para que sirva de guía y apoyo a las personas que actualmente conservan su trabajo, y de referencia a las personas que ya han tenido que enfrentar esa penosa situación: Quedarse sin empleo por un despido laboral, lo cual sucede más frecuentemente de lo que creemos.


lunes, 17 de marzo de 2014

#MegaTips para el embarazo en la oficina

En estos tiempos modernos por los que transitamos, la mujer tiene cada vez más un papel protagónico en todos los ámbitos de la sociedad, por lo que es cada vez más común verlas ocupar puestos de trabajo que antes “se pensaba” que estaban destinados sólo para hombres.

En vista de esto, es muy frecuente toparnos con mujeres embarazadas ejerciendo sus responsabilidades en sus puestos de trabajo. Aunque supone algunos cambios en el cuerpo y en el estado de ánimo de la mujer, el embarazo no es una enfermedad, y por lo tanto no debe implicar en la ruptura de su rutina cotidiana. El embarazo no debe ser obstáculo para que la mujer trabaje, salvo que tenga algún problema en su estado de salud y se vea obligada a alejarse de algunas actividades.

Es por ello que en MegaOffice, siempre pendientes de temas laborales y de la salud en la oficina, preparamos este post, principalmente para todas aquellas mujeres que se encuentran en esa hermosa etapa de su vida, como lo es el embarazo; pero también para todas aquellas personas de ambos sexos que son compañeros de trabajo y comparten responsabilidades laborales con mujeres en estado, para que les presten el mayor apoyo y comprensión posibles.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Tips para mejorar tu liderazgo

Ser director o jefe de una empresa o lugar de trabajo es una de las actividades más difíciles a las que puede enfrentarse profesional alguno hoy día. Y hoy, en nuestro blog, trataremos acerca del ingrediente principal que debe tener toda aquella persona lleve a cabo esta complicada labor: El Liderazgo.

Según Wikipedia, podemos definir el liderazgo así: “El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.


lunes, 30 de septiembre de 2013

Tips para mejorar tu Currículum Vitae

Buscar trabajo nunca es fácil, eso lo sabemos. Sin embargo, en épocas de crisis, cuando las empresas tienen menos trabajo y son más reacias a contratar nueva gente, la tarea de encontrar trabajo se complica todavía más.  Por eso, en MegaOffice, siempre atentos a la situación nacional, quisimos ofrecerte algunas pistas y consejos que pueden ayudarte a hacer más atractivo tu Currículum Vitae en tiempos de crisis.

jueves, 23 de mayo de 2013

¿Eres bueno en el Telemarketing?

Trabajar en el telemarketing aunque en realidad no se pueda ver al cliente ni el cliente te vea, es trabajar de cara al público, es por eso que tienes que aprender a utilizar las herramientas que tienes en tu mano: tu voz y tus palabras.

En vista del increíble avance tecnológico de nuestros tiempos, vender por tlf o a distancia se ha hecho cada vez más común. Es por eso que en MegaOffice quisimos darte algunos tips indispensables que debes tomar en cuenta junto a tu equipo de trabajo si quieres que esta estrategia sea efectiva en tu empresa.

  • Escribe un guión, no hace falta ser Cervantes para eso. No hay nada más lamentable que balbucear al teléfono sin saber qué decir cuando llega el momento, dando ideas vagas sin ir al asunto. Los tiempos de la paciencia del interlocutor se acortan al teléfono, a su alrededor hay infinitos ruidos que le distraen de tus palabras. Ten claro el discurso y las respuestas a las objeciones más habituales, es decir, un guión que mejora y madura con el tiempo y la experiencia. Y tenlo por escrito.
  • No seas un loro, ahora no conviertas tu guión recién creado en un discurso monótono que repites una y otra vez. Aprende a modular el tono de voz, a usar los silencios, a recalcar los conceptos clave de tu mensaje.
  • Se constante. No uses el teléfono como un recurso de emergencia cuando te encuentras sin negocio, haz del telemarketing uno de los hábitos de tu estrategia de ventas y llama y llama y llama. Reserva espacios de tiempo en tu organización diaria o semanal para llamadas y no te los saltes salvo máxima urgencia. Te ayudará tener un objetivo mínimo de llamadas y dividirla la meta por tiempos: es más fácil hacer 10 llamadas al día que intentar llegar a las 230 mensuales durante la última semana, que es lo que suele ocurrir cuando no se tiene constancia.
  • Se coherente con la constancia. Si de una llamada surge la necesidad de hacer un envío o una consulta, anótalo y te pones a ello cuando acabe el tiempo de llamadas. Si estás llamando, estás llamando, no enviando presupuestos por mail.
  • Organiza la información. Especialmente si se trata de conseguir citas para visitas comerciales, es fundamental para aprovechar al máximo el tiempo disponible hacer un trabajo previo de filtrado y organización de la base de datos, de manera que intentemos agrupar los contactos cercanos entre si y evitemos las citas un mismo día con dos clientes lejanos uno del otro.
  • Jamás digas que se trata de una llamada personal, quizás sirva para saltarse un filtro pero te desacreditará de antemano ante el cliente en cuanto descubra que no es cierto.
  • ¿Sólo o acompañado? Si puedes hacer llamadas dentro de un grupo con actitud positiva, que festeja los éxitos de cualquiera y de buena onda compite amistosamente, estupendo. Pero si corres el riesgo de contaminarte de negatividades del tipo "es por la crisis", "es que somos muy caros", "nadie compra nada", etc... mejor te quedas en casa. En cualquier caso evita siempre las interrupciones. Si estás llamando, estás llamando ¿queda claro? Y esto hace referencia también a las interrupciones electrónicas: si estás frente al computador cierra tu servicio de correo y todos los chat y los foros y las redes sociales, etc.
  • Mantén un registro de las llamadas, apunta por tramos horarios las negativas, las citas, las eventuales ventas. Observa si hay días de la semana más efectivos, horas de más resultado. Esa valiosa información te ayudará a ser más efectivo.
  • Consigue un manos libres, te ayudará a apuntar todos los registros de cada llamada. Y de vez en cuando haz una llamada de pie, caminando incluso. Mantén alta la cabeza y respira naturalmente. Transmitirás energía.
  • Aprende a mantener la calma. Si te notas "sobrecalentado" para un momento y relájate. Estudia algunas técnicas de respiración y autocontrol.
  • Aprovechar los datos de las personas para conseguir ventas es sumamente provechoso,utilizar datos de la profesión de la persona, de la edad, de su estado civil o cualquier otro dato que ofrezca la persona para poder crear un argumento de las ventas. 
  • Es muy importante hablar con el cliente, manejar la conversación, pero dejar que el cliente hable y saber escucharlo; escuchando a la otra persona se puede conseguir más información que ayude de cara a la venta. 
  • La confianza y la seguridad son claves, precisamente por teléfono es cuando más se nota; el cliente nota lo que transmite la voz, y ofrecer confianza en la llamada es ofrecer confianza en lo que se vende.
  • Conocer todos los datos acerca de aquello que se vende, tanto lo bueno como lo malo, el cliente puede hacer preguntas a las que no se sabe responder. E Es importante saber responder a todas y cada una de las preguntas que se pueden plantear, incluso se puede crear un guión para respuestas a las preguntas típicas del cliente.
  • Remarcar los puntos fuertes del producto o servicio.
    No se deben nombrar todas las características que tiene el producto, ya que se puede llegar a colapsar a la persona y plantear más dudas, simplemente hay que nombrar una o dos características.
  • No se debe mentir nunca al cliente, se puede perder su confianza, y al final acabarán con el descontento de la persona y la mala imagen de la empresa. 
  • Siempre hay que utilizar un lenguaje positivo, sin caer en ninguna palabra negativa como puede ser “problema” u otras palabras que tienen connotaciones negativas. 
  • Las objeciones pueden convertirse en herramientas para crear el argumento de venta. Es necesario prepararse para las objeciones que pueden surgir y ofrecer respuestas convincentes a estas objeciones.
  • Lo más importante de la llamada será el cierre de la venta.
  • Por la falta de seguridad en cómo cerrar las ventas, muchas ventas son perdidas, este cierre es tan sencillo como afirmar al cliente que quiere hacer la compra y pedirle los datos
  •  A lo largo del día se van a hacer muchas llamadas, o se van a recibir muchas llamadas, hay que mantener el positivismo y tener constancia; no todas las llamadas van a acabar en venta, en ocasiones se acabará el día sin una sola venta, puede ser completamente normal, sólo hay que saber levantarse y volver a empezar.
  • Se intenso. Cada llamada es una oportunidad... pero al tiempo es sólo una entre muchas. Por cada mala respuesta, cada llamada colgada a mitad de una frase, etc... ten el recuerdo de algún éxito al teléfono, esa cita tan importante que conseguiste o ese cierre que te salvó el mes pasado... y sigue llamando. Y sobre todo, lo más importante: cada llamada exitosa, cada cita fijada, cada pedido confirmado, son la gasolina que alimenta tu motor, cuando consigues una es justo cuando debes ir a por la siguiente. ¡Esta prohibido irse a celebrar un cierre! ¡Ni siquiera a tomar un café o fumar un cigarrillo! ¡Sigue llamando! ¡Es el momento!
  • Y finalmente un clásico: sonríe, sonríe siempre. El cliente lo notará.
Ten presente: el telemarketing es una técnica que exige profesionalidad. Bien manejada, esta herramienta es muy poderosa para tu equipo de ventas.

Esperamos que te sirvan estos tips y los empieces a poner en práctica en tu oficina, empresa o negocio.

Y recuerda nuestros teléfonos de Atencion al Cliente: 
(0212) 542.09.43
(0212) 542.14.42


jueves, 2 de mayo de 2013

Música en la oficina, ¿es positivo o negativo?

Nuevamente hablamos de este tema tan polémico pero tan interesante. Algunos lectores nos han pedido ahondar un poco más acerca del mismo, por lo que hoy hablaremos una vez más de la música en el blog.

A algunos empleados les gusta escuchar música cuando encuentran que están perdiendo concentración. También pudieran ponerse los audífonos para escapar de un ambiente que es demasiado ruidoso – o demasiado tranquilo – o para hacer que un trabajo repetitivo cobre más vida.

Pero, ¿te has preguntado alguna vez si es sano para ti, productivo para tu trabajo o agradable para los demás que escuches música en tu lugar de trabajo? En MegaOffice nos hicimos la misma pregunta, e investigando acerca de estudios acerca de este curioso tema te preparamos el siguiente resumen.

Escuchar música con audífonos puede ayudar a los trabajadores a tener ideas más claras y a no perder la concentración.

En términos biológicos, los sonidos melodiosos ayudan a alentar la liberación de dopamina en el área de las recompensas del cerebro, como lo haría comer un manjar, ver algo atractivo u oler un aroma agradable, dijo el doctor Amit Sood, un físico de medicina integrativa de la Clínica Mayo.

La mente de la gente tiende a divagar, “y sabemos que una mente dispersa es infeliz”, dijo Sood. “La mayor parte de ese tiempo, nos estamos enfocando en las imperfecciones de la vida”. La música puede hacernos regresar al presente.

“Lo libera a uno de pensar solo de una manera”, dijo Teresa Lesiuk, profesora asistente del programa de terapia musical de la Universidad de Miami.

La investigación de Lesiuk se enfoca en cómo la música afecta el desempeño en el lugar de trabajo.

En un estudio que involucra a especialistas en tecnología de la información, encontró que quienes escuchaban música completaban sus tareas más rápidamente y proponían mejores ideas que quienes no lo hacían, porque la música mejoraba su estado de ánimo.

“Cuando uno está estresado, podría tomar una decisión más apresuradamente; se tiene un foco de atención muy estrecho”, dijo.

Lesiuk encontró que la elección personal de la música era muy importante. Permitió a los participantes en su estudio seleccionar la música que les gustara y escucharla por el tiempo que quisieran. Quienes eran moderadamente capaces en sus puestos se beneficiaron más, mientras que los expertos vieron poco o ningún efecto. Y algunos novatos consideraron a la música un distractor.

Pocas compañías tienen políticas sobre el escuchar música, pero sigue siendo una buena idea verificar con su gerente, aun cuando vea a otros usando audífonos en la oficina.

Algunos supervisores podrían pensar que los trabajadores que usan audífonos no estaban totalmente comprometidos y estaban bloqueando interacciones importantes “porque están metiéndose en su propio mundo”.


¿Qué ventajas tiene escuchar música en el trabajo?
  • Escuchar música tiene diversas ventajas que se deben considerar como importantes.
  • La música estimula y hace aumentar ligeramente el ritmo cardíaco y la tensión arterial liberando adrenalina. Lo cual contribuye a que se trabaje de una manera más rápida.
  • La música contribuye a que estado de humor mejore mientras se realizan las actividades.
  • Una música apropiada para la oficina puede estimular la concentración y la atención y así trabajar de una mejor manera.
  • La música estimula y aumenta la memoria.
  • Reduce el estrés.
  • Aumenta la creatividad, ya que la música y la parte creativa comparten las mismas zonas del cerebro.
  • La música ayuda a evitar la distracción, los ruidos molestos de la oficina
  • ¿Cuáles son las desventajas de escuchar música en el trabajo?
Pero trabajar con música también llega a presentar algunas desventajas como las siguientes:
  • La cantidad de estímulos que puede procesar simultáneamente el cerebro humano es limitada antes de que aparezca una sensación de estrés y ansiedad. 
  • La música puede disminuir la atención en el trabajo y la concentración, por lo que las tareas que exigen una concentración fuerte se realizan mejor sin música.
  • La música puede crear tensión e irritación si es contraria al gusto del trabajador.
  • Escuchar música por mucho tiempo tiende a crear cierto aislamiento de los demás, siempre y cuando sea la que se escucha de manera individual por los audífonos.
  • No cualquier música da buenos resultados en el ámbito laboral por lo que si es música ambiental se deberá escoger un buen repertorio que estimule la creatividad y ciertos momentos de relajación para evitar el estrés. En el resto de las tareas, con una buena música, la concentración y creatividad de las personas estarán más desarrolladas, con otro tipo de música que logre estimular.
Y para finalizar, como ya vimos que son mayores las ventajas que las desventajas de escuchar música en tu oficina, no te pierdas en nuestra cuenta de Twitter, @megaoffice, nuestros tags #MegaMúsica y #MegaVideo. ¡Te esperamos en Twitter!




viernes, 26 de octubre de 2012

Tips a tomar en cuenta en una entrevista de trabajo


En MegaOffice somos muy conscientes de la crisis existente en nuestro país. Una crisis que, a decir verdad, venimos escuchando desde que tenemos memoria y que es una realidad ineludible para las nuevas generaciones que deciden adentrarse en el mercado laboral activo y que comienzan a sufrir en carne propia las vicisitudes de la escasa oferta y la mucha demanda de puestos de trabajo. 

Es por eso que hemos querido ayudar a todos nuestros lectores con esta lista de preguntas y respuestas clave muy útiles a la hora de presentarse como postulantes a una entrevista laboral y mostrarse como la mejor opción a sus probables empleadores.

"Cuéntame acerca de ti...”
Prepárate para hablar durante dos minutos acerca de ti mismo, sé lógico y empieza por cosas como tu educación o tu primer trabajo profesional. El entrevistador está tratando de evaluar tus aptitudes de comunicación y de pensamiento lineal, un punto a tu favor podría ser describir un atributo personal importante y significativo.

"¿Por qué estás dejando tu trabajo actual?"
Esta es una pregunta muy crítica, nunca hables mal de de la empresa en la que trabajas actualmente o de tus compañeros de trabajo; tampoco suenes demasiado oportunista, es aceptable mencionar problemas mayores, como la compra o cierre de la Compañía; también puedes considerar mencionar que tu oportunidad para contribuir con la Compañía es muy pequeña debido a los grandes cambios por los que ha pasado últimamente.

"¿Cuál consideras que ha sido uno de tus mayores y más significativos logros?"
Una buena respuesta a esta pregunta te puede ayudar a conseguir el trabajo. Prepárate extensamente comenta las grandes cargas de trabajo, la presión y los asuntos importantes de la compañía en juego, puedes hacerlo en un período de dos minutos con una historia detallada, comentando tu participación personal.

"¿Por qué crees que estás calificado para esta posición?"
Elige 2 o 3 factores principales acerca del trabajo y acerca de ti mismo que sean relevantes, comenta durante dos minutos incluyendo detalles específicos. Puedes mencionar una habilidad técnica, directiva y/o un éxito personal ejemplar.

"¿Alguna vez lograste alguna meta que jamás pensaste alcanzar y/o superar?"
El entrevistador trata de determinar tu orientación de trabajo hacia metas y objetivos, tu ética de trabajo, compromiso e integridad personales, así que prepara un ejemplo donde hayas vencido obstáculos y hayas triunfado, demuestra que no eres un desertor.

"¿Qué es lo que más te gusta/disgusta acerca de tu actual o último trabajo?".
El entrevistador trata de determinar tu compatibilidad con la posición abierta. Ten cuidado, no digas que te disgusta trabajar tiempo extra o que te gusta demasiado la administración, ni seas muy detallado; es sano que menciones que te gustan los retos, las situaciones de presión, las oportunidades de crecer o que tienes aversión a la burocracia y situaciones frustrantes.

"¿Cómo manejas la presión?, ¿Te agrada/desagrada este tipo de situaciones?"
Las personas de éxito tienden a desempeñarse de manera correcta en situaciones de gran presión, en cambio, estas preguntas podrían implicar que la posición abierta es de mucha presión y que generalmente se salen de control; así que debes saber en lo que te estás metiendo. Si reaccionas de manera positiva y sabes manejar situaciones de mucha presión, proporciona un buen ejemplo detallado. Se descriptivo.

"Una característica de un buen empleado es su habilidad de tomar la iniciativa, ¿puedes describir una situación donde hayas hecho esto?"
Al empleado proactivo, orientado a resultados no es necesario estarle diciendo lo que tiene que hacer. Para convencer al entrevistador de que posees este rasgo, da una serie de ejemplos cortos que describan tu proactividad, comenta un ejemplo exhaustivo, describiendo el esfuerzo extra, tu ética de trabajo y tu lado creativo e ingenioso.

"¿Cuál fue la peor situación o más embarazosa en tu carrera?, ¿Cómo habrías hecho las cosas de forma distinta con una perspectiva de retrospectiva?"
El entrevistador quiere saber qué tan introspectivo eres y ver si puedes aprender de tus errores. No tengas miedo de hablar sinceramente acerca de tus fracasos, especialmente si aprendiste algo significativo de ellos.

"¿Cómo has crecido o cambiado durante los años que han pasado?"
La maduración, el crecimiento de las habilidades técnicas y la auto-confianza en ti mismo son los aspectos más importantes del desarrollo personal. Comentar esto de manera efectiva es indicio de que eres un individuo bien equilibrado e inteligente; vencer obstáculos personales o reconocer debilidades controlables puede ayudar a identificarte como un empleado accesible y deseable.

"¿Cuáles consideras que son tus fortalezas?"
Debes conocer tus cinco o seis fortalezas, sobre todo las más compatibles con el trabajo para el que te estás postulando. Comenta cada una con ejemplos específicos, no incluyas tus habilidades administrativas ni las interpersonales a menos que puedas describir los ejemplos específicos de una buena gestión o de cómo tus habilidades interpersonales han sido críticas para tu éxito.

"Las fechas límite, las frustraciones, las personas difíciles y burocracia pueden hacer un trabajo muy complicado ¿Cómo manejas éste tipos de situaciones?"
La mayoría de las compañías desgraciadamente enfrentan estos problemas diariamente. Si no puedes tratar con problemas insignificantes serás visto como poco dispuesto a cooperar. Para tu probable empleador es importante conocer la forma en la que vences estos obstáculos, la diplomacia, la perseverancia y el sentido común prevalecerán en circunstancias difíciles.

"¿Cómo ha influido tu habilidad técnica para alcanzar resultados?"
Un empleado potencial necesita un sólido nivel de competencias técnicas. La mayoría de los directores más exitosos tienen una excelente formación técnica. Describe los ejemplos específicos de tus habilidades, y de cómo has resuelto asuntos técnicos.

"¿Cómo manejarías una situación con fechas límite muy apretadas, la moral baja de los empleado y recursos insuficientes?"
Tu entrevistador busca habilidades directivas fuertes, por lo que necesitas ser creativo y describir tus tareas administrativas más complicadas, incluso si no cubren todos los criterios; la mayoría de las situaciones no los cubren. Las habilidades de organización e interpersonales así como el manejo de la presión, es una buena respuesta a esta pregunta y es indicativo de habilidades directivas efectivas.

"¿Estás satisfecho con tu carrera hasta el momento?, ¿Qué cambiarías si pudieras?"
Se honesto, ya que el entrevistador quiere saber si eres/serás feliz. ¿Estás dispuesto a hacer algunos sacrificios para conseguir elevar tu carrera a niveles importantes? Tu grado de motivación es un factor importante en la selección.

¿Cuáles son tus metas de carrera?, ¿Dónde te ves en cinco o diez años a partir de ahora?"
¡Sé práctico!, metas demasiado altas te marcarán como inmaduro. Algunos saltos dentro de la administración en 3 a 5 años son una meta razonable. Si tu historial indica que estás en la línea para una Gerencia o Dirección en 10 años, entonces menciónalo, si has tenido una trayectoria complicada, sé introspectivo.

"¿Por qué te debemos contratar para esta posición?, ¿Qué clase de contribuciones harías?"
Esta es una buena oportunidad para resumir, para este momento ya debes saber cuáles son los problemas clave de la empresa para la que te postulaste; vuelve a exponer y muestra cómo los dirigirías. No seas arrogante mejor demuestra una actitud analítica, organizada y fuerte.

¿Qué te han parecido estos tips? ¿Te has topado ya antes con preguntas de este tipo y no has sabido qué responder? Nunca es tarde para mejorar tus respuestas en tus entrevistas laborales.

Esperamos que hayan sido de tu agrado y te sirvan de ayuda estas sencillas respuestas.

¡Mucho éxito en tu próxima entrevista de empleo!