Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

Origen del Día de la Secretaria


Es imposible imaginarse una oficina sin su principal y omnipresente protagonista: ¡La secretaria!
 
Y es que ese singular personaje hace tantas cosas dentro de cualquier oficina, que, ¿cómo no?, a alguien se le ocurrió alguna vez rendirles homenaje y celebrar un día del año a todas las secretarias.
 
¿Qué haría el jefe sin su secretaria? ¿Qué sería de él sin el apoyo de su brazo derecho en la oficina?
 
Pero, ¿conoces el origen de la celebración de este día?
 
Sigue leyendo para que te enteres…

lunes, 8 de junio de 2015

Los virus informáticos


Hoy, en nuestro Blog, nos adentramos una vez más en el mundo de la tecnología y la computación, queremos hablarles acerca de LOS VIRUS INFORMÁTICOS.

Los virus informáticos son, desde hace varios años, la mayor amenaza para los sistemas informáticos y es una de las principales causas de pérdidas económicas en las empresas y usuarios. Debe quedar en claro que estos son programas malignos con el objeto de alterar el buen funcionamiento del ordenador, y por lo tanto, han sido creados por personas con conocimientos de lenguajes de programación. Estos lenguajes son tan sólo un intérprete entre el programador y el ordenador, cuanto más podamos comunicarnos con la máquina mejor nos entenderá, y más complejas acciones podremos ordenarle que haga.


lunes, 4 de mayo de 2015

La chatarra electrónica


Continuamos en nuestro Blog con la serie de posts relativos a la tecnología. Esta vez hablaremos de un término que muy pocas personas en nuestro país manejan debido a la casi inexistente cultura de reciclaje que tenemos. Nos referimos a la basura electrónica o chatarra electrónica.

 Hoy nuestro planeta está en crisis ecológica por  diversas razones y una de ellas está ligada a la tecnología, la basura electrónica, compuesta de la chatarra de aparatos eléctricos o electrónicos que caen en desuso como celulares, computadores, videojuegos o electrodomésticos.
 
Se cree que la basura electrónica es el desecho que más aumenta en el mundo desarrollado, debido a la reducción del costo de reemplazar computadores, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, y a la velocidad con que la tecnología se vuelve obsoleta.
 
Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos.

martes, 7 de abril de 2015

#MegaTips para comprar de forma segura por Internet


El mundo moderno y tecnológico nos ofrece muchas ventajas en todas labores que hacemos diariamente, y hoy queremos hablar de una que se está volviendo cada vez más común: Comprar por Internet o “comprar online”.

Cada año que pasa los expertos de la materia informan que el número de usuarios que compra de forma electrónica es cada vez mayor. Si eres nuevo en el mundo cibernético o todavía no te has animado a comprar por Internet, es bueno que lo vayas pensando, para que veas lo fácil que es. Pero, como toda transacción, comprar por Internet también ofrece ciertos riesgos que es necesario que conozcas.

Comprar por Internet es una opción muy cómoda para comprar de todo (y hasta muy económica), si te quieres evitar las molestias de ir a comprar a tiendas, el tráfico, el transporte, etc.

Es por eso que en MegaOffice queremos darte unos #MegaTips muy importantes para que realices tus compras con total seguridad y tranquilidad.

Lee con atención nuestras recomendaciones:

lunes, 23 de marzo de 2015

Recomendaciones para padres con hijos que usan Internet


Siguiendo con la onda de la tecnología y los niños, en Megaoffice hemos decidido recopilar una serie de recomendaciones o tips para todos los padres que empiezan a lidiar con el uso del Internet por parte de sus hijos. Es cierto que cada día nos  vemos sumidos en los avances de la tecnología, e Internet es una de las principales fuentes de información que tenemos.

Y por eso hemos querido advertir sobre la importancia de educar a los menores en el uso de Internet, y más concretamente de las redes sociales, uno de los entornos en los que los 'pequeños' se manejan con mayor indefensión, y, a la vez, uno de los más hostiles.

Los padres a veces 'relajan' su atención por simple desconocimiento. De hecho, dicen, a menudo se establece una distancia muy grande entre la supervisión que se realiza en el mundo físico y la que se lleva a cabo en el digital: hay padres que están tranquilos si ven a los niños usando el ordenador en el comedor porque los ven físicamente, sin que ello signifique necesariamente que estén exentos de peligros al otro lado de la pantalla.

Algunas de las principales amenazas:
el ciberacoso, a menudo dirigido por personas cercanas al niño y que puede adquirir carácter viral en pocas horas, el sexting, o envío de imágenes con contenido erótico, y el grooming, o lo que es lo mismo, cuando un adulto se gana la confianza de un niño a través de Internet. Para evitar este tipo de conductas, creemos necesario compartir con nuestros lectores un decálogo educativo, con directrices básicas para que los más pequeños utilicen Internet de forma segura:

martes, 17 de marzo de 2015

Riesgos y beneficios del Internet para los niños


Tanto los adultos como los jóvenes piensan que las computadoras son una fuente de información exacta y confiable. El número creciente de servicios de conexión en línea (on line services) y el acceso al Internet le ha añadido una nueva dimensión al uso de la computadora moderna. A través del "modem" de la computadora y de una línea de teléfono, los niños tienen acceso a una cantidad infinita de información y tienen la oportunidad para la interacción. Sin embargo, puede haber riesgos reales y peligros para el niño que no tiene supervisión.

Internet bien dosificada y administrada puede ser una gran fuente de ayuda para los niños en su quehacer diario. Su uso para fines educativos proporciona gran cantidad de información y recursos tales como enciclopedias, periódicos on line, acceso a bibliotecas y publicaciones sobre diversos temas. Como material didáctico tiene un valor incalculable, pues ayuda a realizar trabajos e investigaciones con solo el ordenador como herramienta, lo cual ha supuesto un gran avance para la formación académica de los más pequeños, y está siendo utilizado como un elemento más del programa docente. La computadora se ha erigido como un complemento más en el aprendizaje de los pequeños, pudiendo llegar a conocer lugares, culturas y personas que anteriormente nunca nos hubiéramos imaginado, y todo ello sin salir de casa y en tiempo real.

La búsqueda de información se hace mucho más fácil y efectiva, y además el niño puede contactar con niños de otras partes del mundo e interactuar, intercambiando conocimientos, juegos, intereses y creando lazos en beneficio de su propio desarrollo como ser humano. Le ayuda a desarrollar sus habilidades sociales y de investigación, así como a manejar el ordenador como herramienta útil de información personalizada.

Pero como todo, Internet posee muchas bondades o beneficios pero  también entraña riesgos para los usuarios infantiles, teniendo en cuenta que son los más vulnerables ante cualquier engaño o estafa. 

Por esta razón, los invitamos a leer detenidamente los riesgos y beneficios que representa dejar a nuestros niños usar esta valiosa herramienta.

lunes, 17 de marzo de 2014

#MegaTips para el embarazo en la oficina

En estos tiempos modernos por los que transitamos, la mujer tiene cada vez más un papel protagónico en todos los ámbitos de la sociedad, por lo que es cada vez más común verlas ocupar puestos de trabajo que antes “se pensaba” que estaban destinados sólo para hombres.

En vista de esto, es muy frecuente toparnos con mujeres embarazadas ejerciendo sus responsabilidades en sus puestos de trabajo. Aunque supone algunos cambios en el cuerpo y en el estado de ánimo de la mujer, el embarazo no es una enfermedad, y por lo tanto no debe implicar en la ruptura de su rutina cotidiana. El embarazo no debe ser obstáculo para que la mujer trabaje, salvo que tenga algún problema en su estado de salud y se vea obligada a alejarse de algunas actividades.

Es por ello que en MegaOffice, siempre pendientes de temas laborales y de la salud en la oficina, preparamos este post, principalmente para todas aquellas mujeres que se encuentran en esa hermosa etapa de su vida, como lo es el embarazo; pero también para todas aquellas personas de ambos sexos que son compañeros de trabajo y comparten responsabilidades laborales con mujeres en estado, para que les presten el mayor apoyo y comprensión posibles.


viernes, 22 de febrero de 2013

¿Cuánto sabes de las destructoras de papel?

Una destructora de papel, destructora de documentos o trituradora de papel es un dispositivo utilizado para cortar el papel en fragmentos, generalmente tiras o partículas pequeñas.

El uso principal de una destructora de papel es destruir documentos confidenciales que contengan información sensible como facturas, documentos fiscales, historias clínicas o estados de cuentas bancarias, resultando muy útil a gobiernos, empresas y particulares para evitar fraudes o robos de identidad.

Tecnologías de corte

Tanto para proteger documentación confidencial como para evitar el robo de datos personales, se aconseja destruir los documentos en vez de desecharlos tal cual, siendo el método más adecuado una destructora de papel.

Básicamente existen dos tecnologías de corte para una destructora de papel:

Corte en tiras: este tipo de destructora de papel corta el papel en tiras delgadas utilizando cuchillas rotativas. Alcanza un nivel de seguridad 3, suficiente para documentos confidenciales y datos personales pero susceptible de ser recuperado. Los residuos generados ocupan un volumen importante.

Corte en partículas (también llamado corte cruzado, corte en confetti o microcorte): esta clase de destructora de papel emplea cuchillas de contra-rotación para cortar el papel en pequeñas partículas con forma cuadrada, circular, rectangular o de diamante. Con este tipo de destructora de papel se alcanza el mayor nivel de seguridad, ocupando además el papel destruido un volumen menor.
Nivel de seguridad

Una destructora de papel se clasifica según el tamaño y forma de los fragmentos que produce, lo que nos da una medida del grado de aleatoriedad o entropía que genera. Según DIN 32757 existen 6 niveles de seguridad para una destructora de papel, obteniéndose partículas más pequeñas y mayor confidencialidad a mayor nivel de seguridad:

Nivel 1 (Seguridad baja): documentos generales que deben hacerse ilegibles (tiras de 12 mm, partículas de 10.5x80 mm, 2.000 mm²).
Nivel 2 (Seguridad baja/media): documentos internos que deben hacerse ilegibles (tiras de 6 mm, partículas de 7.5x80 mm, 800 mm²).
Nivel 3 (Seguridad media): documentos confidenciales y datos personales (tiras de 2 mm, partículas de 4x50 mm, 594 mm²).
Nivel 4 (Seguridad media/alta): documentos que pueden poner en peligro la existencia de la empresa (partículas de 2x15 mm, 30 mm²).
Nivel 5 (Seguridad alta): documentos de alto secreto o clasificados (partículas de 0.8x12 mm, 10 mm²).
Nivel 6 (Seguridad muy alta): extensión no oficial de la norma DIN 32757 para documentos de alto secreto o clasificados (partículas de 0.8x4 mm, 5 mm²).
Características

Además de la tecnología de corte y el nivel se seguridad, en una destructora de papel debemos valorar otras características:
  • Cantidad de hojas que destruye a la vez.
  • Velocidad de destrucción.
  • Capacidad para destruir grapas y clips incluidos en los documentos, CDs, tarjetas de crédito o diskettes.
  • Tamaño de la boca de entrada de documentos.
  • Protección contra atascos o sobrecarga.
  • Bloqueo al llenarse la papelera.
  • Ruido.
  • Papelera de gran capacidad, fácilmente extraíble y con recogida mediante bolsa interior.
  • Garantía de las cuchillas.
  • Sistemas de protección del usuario, sobre todo si la destructora de papel va a estar cerca de niños o mascotas.

En MegaOffice contamos con una amplia variedad de esta valiosa herramienta en las oficinas de la era moderna, pero, ¿conoces el origen de esta útil máquina?

El inventor de la destructora de papel fue A. A. Low. En vida, este inventor fue el segundo, tras Thomas Edison, en patentes registradas.

En 1908 registró su “Receptáculo para Papel Desechable”. La máquina se componía de un alimentador y unas cuchillas montadas sobre unos rodillos, las cuales cortaban el papel. Los rodillos eran accionados, bien manualmente, bien por un motor eléctrico.

Sin embargo, A. A. Low no sacó provecho económico de su invento. Fue otro emprendedor, el alemán Adolf Ehinger, quien patentó su versión en 1936. Se inspiró en el funcionamiento de un utensilio de cocina para convertir la pasta en tiras. Comercializó su producto con éxito en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, fundando su propia compañía, EBA Maschinenfabrik. Sus clientes: gobiernos y entidades financieras.

En 1959, la firma EBA lanzó la primera “destructora de corte cruzado”, cortando el papel en horizontal y en vertical, un gran avance en la seguridad de la destrucción efectiva de los datos.

Recuerda que somos distribuidores autorizados de la exclusiva marca de estos equipos, la marca Fellowes

miércoles, 15 de agosto de 2012

Tips para cuidar los valiosos datos de tu empresa

Para 6 de cada 10 empresarios en América Latina, el robo de información es una preocupación latente, pensar en que datos confidenciales, cifras o políticas del negocio puedan caer en manos equivocadas es un riesgo real.

Un estudio realizado recientemente por la empresa desarrolladora de antivirus McAfee, señala que el 17% de los usuarios de computadoras a nivel global no cuenta con un software de protección, lo que implica que los equipos están expuestos al ataque no sólo de virus, sino de hackers que pueden extraer información desde puntos remotos.


Sin embargo, no todos los robos de información están asociados con ataques a larga distancia, muchas veces sucede que no se tiene la suficiente cautela con la administración de datos.

Ante este panorama, Eset Latinoamérica elaboró la Guía del Empleado Seguro, para ayudar a los trabajadores de las organizaciones a implementar buenas prácticas de tratamiento de la información; te compartimos algunos tips que puedes poner en marcha en tu empresa:

1.- Leer, entender e implementar lo indicado en las Políticas de Seguridad de la compañía: Es ideal que toda empresa cuente con una política de seguridad para que todos los empleados conozcan cuán importante es la protección de la información. El material debe ser entregado y debidamente explicado al empleado al momento de su ingreso en la compañía. También se recomienda solicitar su compromiso para el cumplimiento de dichas normas a partir de la firma de un contrato que especifique esto.

2.- Conocer y respetar las herramientas instaladas en su equipo: Las tecnologías son la base de la seguridad informática en las empresas. Un empleado seguro debe mantenerse atento a las alertas de sus soluciones antivirus, firewall y antispam, entre otras.

3.- Conocer los códigos maliciosos más comunes e implementar buenas prácticas para evitar la infección: El malware (acrónimo de malicious software), es decir, software malicioso es uno de los ataques más comunes de la actualidad. Y aunque la infección de un código malicioso pareciera no impactar en el trabajo cotidiano, este tipo de incidentes representa un riesgo de pérdida de la información, del  tiempo y también del dinero.

4- Mantenerse atento ante posibles estrategias de Ingeniería Social:  Entre los engaños más comunes se encuentran la estafa nigeriana, es decir, un fraude vía correo electrónico en que se solicita al usuario el envío de una suma de dinero como supuesta condición para acceder a una fortuna inexistente resultado de una herencia, un premio u otros, y la utilización de falsas noticias sobre catástrofes naturales o estrellas populares con el objetivo de despertar la curiosidad de la víctima y lograr que descargue alguna aplicación maliciosa.

5.- Ser precavido en el transporte y almacenamiento de la información, tanto a nivel digital como físico: Es necesario entender que el robo de información no sólo se puede dar a través de medios digitales, sino que también involucra al material físico. Por ejemplo, si alguien olvida un documento confidencial en un lugar público, como el plan de marketing o la lista de clientes, esto podría caer en manos de la competencia y revelar la estrategia de la compañía.

6.- Utilizar el dispositivo móvil de la empresa con fines laborales, sin compartirlo con personas ajenas a la organización: Se recomienda contar con una contraseña para evitar accesos no autorizados a la información, descargar aplicaciones sólo desde sitios de confianza, contar con una solución de seguridad y cifrar la unidad de almacenamiento de los dispositivos.

7.- Utilizar contraseñas fuertes y administrarlas correctamente: Para que una contraseña sea fuerte debe ser fácil de recordar y difícil de descifrar. Es importante no utilizar las mismas contraseñas en servicios laborales y personales y no almacenar las claves en algún lugar visible o de fácil acceso.

8.- Evitar acceder a enlaces insertados en correos electrónicos que no provengan de un remitente de confianza: De este modo se minimizará la posibilidad de infectarse con códigos maliciosos y ser víctima de casos de phishing, entendidos como robo de información personal y financiera del usuario.

9.- Cuidar la información de la empresa incluso fuera del ámbito corporativo: Cuando se trasladan documentación y papeles de importancia para trabajar fuera de la organización, se debe tener especial cuidado en lo que respecta al robo o pérdida de los mismos. Además tales documentos deben ser manipulados teniendo en cuenta el nivel de confidencialidad que requieren. En caso de que se utilicen dispositivos de almacenamiento USB o memorias, siempre es necesario realizar un análisis con un antivirus al momento de insertarlos en cualquier equipo.

10.- Utilizar una conexión privada de Internet: Si es necesario utilizar el equipo portátil de trabajo conectado a redes WiFi públicas, como por ejemplo las de bares y aeropuertos, se recomienda al usuario no realizar conexiones sensibles como accesos al correo corporativo, debido a que la información puede verse expuesta. En el caso que se utilice un equipo público para trabajar, no se debe acceder a archivos con información confidencial de forma local, de modo de evitar que queden disponibles para ser vistos por cualquier persona que utilice el mismo equipo en un futuro.

En MegaOffice somos muy conscientes del problema que la seguridad representa para toda empresa, es por esto que siempre recomendamos, tanto para el hogar como para la oficina, las excelentes destructoras de documentos Fellowes, las cuales te proporcionarán esa tranquilidad tan necesaria a la hora de desechar toda esa información sensible que diariamente manejas.

¿Qué otras medidas de seguridad crees que puedes implementar en tu lugar de trabajo para resguardar la integridad de los datos de tu empresa?