Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

Mensaje de Fin de año 2016

Culmina otro arduo año de lucha y trabajo en nuestro país.

Han sido 365 días de esfuerzo, de compartir, de atención a nuestros clientes, de contacto con proveedores y de reinventarnos cada día para cumplir con nuestro principal objetivo: satisfacer a todos nuestros clientes, sin importar en qué lugar de Venezuela se encuentren.

Queremos agradecer a todos: a nuestros colaboradores y empleados, quienes día a día con su esfuerzo hacen funcionar nuestra empresa, a nuestros proveedores, sin quienes no tendríamos mercancías y productos para distribuir, y por supuesto, a nuestros clientes, nuestra razón de ser y por quienes hacemos todos los esfuerzos posibles para llevarles lo mejor y a los mejores precios.

En MegaOffice seguimos siendo optimistas acerca del futuro. Pensamos que la única manera de echar adelante nuestro país es trabajando cada día más, es por eso que nos esforzamos cada vez más en el servicio y la atención de nuestros clientes, por lo que el 2016 no fue la excepción.

Vislumbramos un país próspero y en paz, proveedores y competidores cada vez más productivos y variados, y un mercado fuerte y estable que garantice para todos el sustento y la satisfacción del trabajo honradamente realizado.

Les deseamos una Feliz Navidad en compañía de sus seres queridos, y auguramos para todos un venturoso y próspero año 2017, en el que una vez más cumplan todas sus metas y nos acompañen a nosotros a cumplir las nuestras.

¡Nos vemos en el 2017!

El equipo de MegaOffice

martes, 1 de noviembre de 2016

Historia y origen de la tiza


Hoy hablaremos en nuestro blog de un producto que todos conocemos y con el que muchos crecimos. Y aunque hoy en día ya muchos colegios e instituciones educativas no lo usan con tanta frecuencia, no deja de tener gran importancia en la educación, el arte y las manualidades.

Nos referimos a la tiza, o gis, como es conocido también en muchos lugares.

¿Sabes de dónde viene la tiza? ¿De dónde se extrae? ¿Cómo se fabrica? ¡Sigue leyendo y entérate!

domingo, 16 de octubre de 2016

Origen del Día de Brujas o Halloween

En muchos lugares del mundo no se celebra el Día de Brujas, Noche de Brujas o Halloween, por ser considerado una fiesta pagana, o incluso hasta satánica. Pero, ¿qué de cierto hay en esta afirmación?

Sin duda que la influencia de occidente sobre oriente y la globalización han colaborado para esparcir por el mundo todas esas costumbres especiales, extrañas y muchas veces divertidas. ¿Conocemos realmente el origen de la celebración del Día de Brujas o Halloween?

Hemos querido compartir con todos nuestros lectores esta recopilación de datos interesantes acerca de esta festividad.

Lee con atención:

lunes, 26 de septiembre de 2016

Origen del Día de la Secretaria


Es imposible imaginarse una oficina sin su principal y omnipresente protagonista: ¡La secretaria!
 
Y es que ese singular personaje hace tantas cosas dentro de cualquier oficina, que, ¿cómo no?, a alguien se le ocurrió alguna vez rendirles homenaje y celebrar un día del año a todas las secretarias.
 
¿Qué haría el jefe sin su secretaria? ¿Qué sería de él sin el apoyo de su brazo derecho en la oficina?
 
Pero, ¿conoces el origen de la celebración de este día?
 
Sigue leyendo para que te enteres…

domingo, 7 de agosto de 2016

#MegaTips para tener una papelería o librería

¿Nunca te has preguntado cómo es tener un negocio del ramo de la papelería como MegaOffice?

Probablemente seas emprendedor y te llame la atención un negocio de este ramo. Es por ello que hemos querido compartirles a todos nuestros lectores una serie de recomendaciones y tips para todos aquellos emprendedores que deseen incursionar en el ramo.

Presta atención a todos los detalles, y recuerda que aunque la crisis apremie y sientas que no hay opciones para emprender, te recordamos que sí las hay, en todas partes, ¡y muchas!

Como todo negocio al principio, no es fácil, pero este ramo en particular ofrece algunas facilidades de administración y operación, pues se cuenta con muchas distribuidoras que pueden ser tus proveedoras, así tendrás todo el producto necesario y la capacidad para poder tener todo el surtido necesario de tu librería o papelería. Para operarlo basta con tener perfectamente organizados tus productos, el personal debe ser muy amable para poder ofrecer a los clientes una buena atención.

sábado, 9 de julio de 2016

La historia de Kores

Hoy hablaremos de uno de nuestros principales proveedores y aliados comerciales. Una marca pionera en nuestro país, que ofrece una gran variedad de productos útiles y necesarios, tanto para el hogar como para la oficina.

Hablamos de Kores. ¿Conoces el origen de esta extraordinaria empresa? Veamos...


Kores fue fundada en el año 1887 por Wilhelm Koreska, el abuelo de Peter y Robert Koreska, los actuales dueños de Kores Holding Zug, Suiza. La oficina principal mundial de Kores tiene su base en Viena, Austria con oficinas principales en Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Praga, París y Shanghái. Kores posee dos instalaciones de producción claves, una en Ciudad de México y la segunda en Strmilov, República Checa.

martes, 7 de junio de 2016

La historia de HP o Hewlett Packard

Hoy queremos hablar en nuestro blog de una marca muy importante para la historia mundial contemporánea, una empresa que ha sido pilar fundamental de muchos de los avances tecnológicos actuales, y uno de nuestros proveedores más importantes. Nos referimos a Hewlett Packard, o simplemente HP, como los conocemos todos.

Hewlett Packard inició su existencia en enero de 1939, y fue formalmente fundada como empresa (Inc.) el 18 de agosto de 1947.


martes, 1 de diciembre de 2015

#MegaTips para no aumentar de peso en Navidad


El mes de diciembre no sólo representa el último mes del año, sino que además es un periodo que comprende varias fiestas, reuniones sociales, compromisos y celebraciones, ya sea en las oficinas, con los amigos y también con la familia. El exceso de comida es una constante en estos eventos, en donde se puede llegar a subir entre 2 y 5 kilos, y a veces más.
 
Para mantener todo el esfuerzo que se ha hecho durante el año y evitar incrementar de peso, es necesario preparar platos y bebidas bajos en calorías y mantener una rutina de ejercicios de al menos 3 veces a la semana.

A continuación, les compartimos algunas recomendaciones que hemos preparado para ustedes para disfrutar de estas fiestas sin subir de peso y prevenir malestares estomacales causados por las grandes cantidades de comida que suelen pasar ante nuestros ojos.

lunes, 5 de octubre de 2015

12 de octubre: ¿Día de la Raza o de la Resistencia Indígena?


El 12 de octubre en muchos países hispanos se conmemora el mestizaje de las culturas india, negra y europea que se inició con la llegada de los europeos al continente americano.

Hace años ya se escribía acerca de la llegada el 12 de octubre de 1492 de Cristóbal Colón al continente americano, sobre la premisa que se trató en realidad del Redescubrimiento de América por parte de los Europeos, ya que está demostrado que ya Norte América había sido visitada previamente por expediciones nórdicas (Vikingos), así como algunos grupos asiáticos habían visitado otras partes del continente mucho tiempo antes.

lunes, 3 de agosto de 2015

#MegaTips para elaborar un Currículum Vitae


No hace falta hablar sobre la importancia de tu currículum si estás buscando un nuevo trabajo. Ya sabes que es tu tarjeta de visita para captar la atención del empleador o del reclutador. Cuando lo mire, tendrás entre 20 y 30 segundos para captar su atención.  Hay muchas estrategias que podemos implementar para diseñar un currículum que sea cautivador, que mantenga el estilo apropiado para el puesto a conseguir, y que resulte en una invitación a una entrevista laboral. Para ello, daremos el formato y la edición correcta a nuestra hoja de vida, indicando los detalles necesarios de forma puntual, concisa y concreta, pero a la vez sociable y amena. ¡No te pierdas estos #MegaTips!

Es común encontrar candidatos con experiencia laboral y académica destacada, pero que generalmente sus hojas de vida no son tenidas en cuentas debido a fallas en la estructura, la información o inclusive, por no tener una hoja de vida llamativa para un empleador.

lunes, 8 de junio de 2015

¿Qué hacer en Caracas los fines de semana?


En MegaOffice siempre queremos que nuestros clientes y seguidores obtengan información variada y actualizada de su interés, es por eso que en nuestro post de hoy les ofreceremos unas recomendaciones para disfrutar de las bondades que nos ofrece nuestra ciudad capital, en cuanto a entretenimiento se refiere. Es por eso que en esta oportunidad hemos realizado un compendio de los cinco lugares más entretenidos para disfrutar en Caracas. ¡Que los disfruten!

Todos los días nos vemos envueltos en una rutina llena de trabajo, estudio y responsabilidades, pero al llegar el fin de semana deseamos distraernos, recrearnos y compartir con nuestros seres queridos. Si este fin de semana quieren recrearse, hacer ejercicios, degustar de una buena comida y llenar su vida de paz, le presentamos algunas opciones para visitar:

martes, 7 de abril de 2015

#MegaTips para comprar de forma segura por Internet


El mundo moderno y tecnológico nos ofrece muchas ventajas en todas labores que hacemos diariamente, y hoy queremos hablar de una que se está volviendo cada vez más común: Comprar por Internet o “comprar online”.

Cada año que pasa los expertos de la materia informan que el número de usuarios que compra de forma electrónica es cada vez mayor. Si eres nuevo en el mundo cibernético o todavía no te has animado a comprar por Internet, es bueno que lo vayas pensando, para que veas lo fácil que es. Pero, como toda transacción, comprar por Internet también ofrece ciertos riesgos que es necesario que conozcas.

Comprar por Internet es una opción muy cómoda para comprar de todo (y hasta muy económica), si te quieres evitar las molestias de ir a comprar a tiendas, el tráfico, el transporte, etc.

Es por eso que en MegaOffice queremos darte unos #MegaTips muy importantes para que realices tus compras con total seguridad y tranquilidad.

Lee con atención nuestras recomendaciones:

jueves, 29 de enero de 2015

Cómo organizar tu agenda



Ya el año nuevo llegó. Atrás quedaron las fiestas de Navidad, las vacaciones y el desorden típicos de esas fechas de descontrol y de “en enero comienzo”. Ya enero comenzó, y es hora de ponerte al día con todas esas tareas pendientes, tanto a nivel personal, como laboral, profesional y familiar.

Es por ello que en MegaOffice quisimos comenzar el año en nuestro Blog con unas recomendaciones muy valiosas para el comienzo de todas tus actividades: Cómo organizar tu agenda.

Una de las actividades que más nos va a ayudar en nuestra búsqueda de la mejor organización en nuestras vidas es el manejo de una agenda. Con una agenda puedes tener a la mano TODO lo referente a tu vida y a tus actividades.

Una agenda puede ser profesional, personal, académica o social. Puedes tenerla en tu bolsillo, tu escritorio, en tu pared o en tu computadora.

Una agenda puede guardar para nosotros parte de la información que debemos tener a la mano, pero no necesariamente en la memoria. Ocupemos nuestra memoria para cosas más importantes.

lunes, 8 de diciembre de 2014

¡Feliz navidad, #MegaSeguidores!


Culmina un año más. El 2014 ha sido un año cargado de retos para todo el equipo que labora en MegaOffice, pero también plagado de éxitos, logros y constante mejora.
 
Este año ampliamos nuestro #MegaStock, ofreciéndole a todos nuestros clientes cada vez más opciones y variedad en lo que a productos de papelería se refiere.
 
También hicimos algunas mejoras en cuanto al diseño de nuestra página web, haciendo mucho más fácil el proceso para realizar pedidos y cotizaciones, mostrando el precio y la disponibilidad de cada uno de nuestros artículos anunciados.
 
Seguimos creciendo en nuestra presencia online, creando nuestro perfil en Instagram, ofreciéndoles una vía más para llegar a todos ustedes, queridos #MegaSeguidores.
 
Arribamos a nuestros 13 años. Un número que aunque para muchos es de “mal augurio”, para nosotros ha resultado todo lo contrario.
 
Nuevamente les damos las gracias a todos ustedes, nuestros clientes, por hacernos sus preferidos; agradecemos a nuestros proveedores, por su constante apoyo y fraternidad comercial; y finalmente, aunque no menos importante, agradecemos a todos nuestros colaboradores, eslabones importantísimos en esta cadena de atención y servicio que nos caracterizó durante este año y nos seguirá caracterizando por muchos más.
 
Y aunque a veces las circunstancias, nacionales, económicas, personales, políticas, sociales, etc., sean adversas, no olvidemos que cada uno de nosotros tiene el poder de convertirse en factor de cambio para mejorar todo aquello que nos rodea. ¡Cuestión de actitud!
 
Nos vemos en enero, con las pilas recargadas, con una nueva hoja en blanco por escribir.
 
La gran familia de MegaOffice les desea una muy Feliz Navidad, y un año nuevo 2015 con muchas nuevas metas que cumplir.


miércoles, 3 de septiembre de 2014

La historia de EPSON

Retomamos en nuestro Blog las reseñas históricas de nuestros proveedores. Gracias ellos contamos en nuestro #MegaStock con todos esos productos de calidad para todos ustedes, nuestros clientes.
 
Hoy, haremos un recorrido histórico por los orígenes de uno de los más grandes, tecnológicos e importantes de nuestros proveedores: nos referimos a EPSON.
 
En Wikipedia podemos encontrar esto:

“Seiko Epson Corporation o Epson, es una compañía japonesa y uno de los mayores fabricantes del mundo de impresoras de inyección de tinta, matricial y de impresoras láser, escáneres, ordenadores de escritorio, proyectores, home cinema, televisores, robots, equipamiento de automatismo industrial,  máquinas registradoras, ordenadores portátiles, circuitos integrados, componentes de LCD y otros componentes electrónicos. Tradicionalmente, la compañía ha fabricado relojes desde su fundación y es una de las tres compañías fundamentales del grupo Seiko. Con base en la prefectura de Nagano, Japón, tienen numerosas filiales alrededor del mundo.”
 
Pero veamos un poco más de sus orígenes:

lunes, 8 de julio de 2013

Manpa: Constancia y dedicación

Otro importante proveedor de nuestro catálogo de productos es Manufacturas de Papel, CA. O mejor conocido en el ramo papelero como MANPA.

Es un inmenso placer para nosotros en MegaOffice hacer una breve reseña acerca de esta gran empresa venezolana que también ha marcado un hito en la historia empresarial del país.

Los orígenes de MANPA datan del año 1912, cuando en Maracay, cerca del Lago de Valencia, un grupo de hombres de negocios y emprendedores sembró la semilla de esta compañía. Pero es en 1950 cuando oficialmente es fundada, tal y como la conocemos hoy día.

Su producción estaba orientada a la fabricación de sacos multipliegos destinados a cubrir las necesidades de la FABRICA NACIONAL DE CEMENTOS y de bolsas para todo uso en el comercio y la industria en general.

En 1972, conjuntamente con C.A FABRICA DE PAPEL DE MARACAY se creó la COOPERATIVA GUAYAMURE con el objeto de desarrollar plantaciones industriales de pino caribe, para así obtener materia prima y reducir importaciones. Dos años después, se fundó la CORPORACIÓN FORESTAL IMATACA, C.A. para desarrollar un proyecto similar en terrenos ubicados al sur del Estado Monagas.
  
En 1989, MANPA adquiere la empresa CAHIS HERMANOS & CO. SUCESORES, C.A., incorporando una nueva línea de productos de consumo masivo: cuadernos, libretas y útiles escolares de marca ALPES, estableciéndose adicionalmente una cadena de distribución nacional.

Posteriormente, en 1991, incursiona en el mercado exterior, exportando papel en formas contínuas.
 
Para Mayo de 1995, las acciones de MANPA comenzaron a cotizarse en la Bolsa de Valores de Caracas y en la Bolsa de Valores de Maracaibo.

En Agosto de ese mismo año, se firma con la compañía estadounidense Community Energy Alternatives (CEA), un convenio de asociación para constituir Turbogeneradores de Venezuela (TGV). El Objetivo fundamental de esta nueva actividad radica en el desarrollo de plantas independientes productoras de energía que abastecerán las zonas industriales de Venezuela principalmente el sector manufacturero, garantizando un servicio eléctrico confiable y a costos razonables.

A partir de 1997, Manufacturas de Papel C.A. (MANPA) S.A.C.A. se fusionó con sus filiales totalmente poseídas (C.A. Fábrica de Papel de Maracay, Corporación Industrial Alpes S.A., Papeles Maracay C.A., Pulpa Maracay C.A., Urbanizadora Guayamure C.A. e Inversiones TCC 13 C.A.). Mediante esta fusión, se obtuvo una reducción de costos y gastos administrativos importante, provenientes de la existencia de las diferentes entidades jurídicas.

En el primer trimestre de 2001, MANPA vendió toda su División Forestal, la cual incluía las plantaciones de pinos caribe en el Estado Monagas y su aserradero.

A la fecha, esta compañía y sus empresas filiales, a nivel nacional, dan empleo a más de 1.600 trabajadores.

Si deseas más información de este proveedor, puedes verificar su web www.manpa.com.ve
 
En nuestra categoría de Papelería/Papeles puedes conseguir algunos de los productos de excelente calidad que distribuimos de este proveedor.


viernes, 28 de junio de 2013

¿Recuerdas los cuadernos Caribe?

Es un honor para nosotros en MegaOffice mencionar en nuestro blog a uno de nuestros proveedores más importantes y de más trayectoria a nivel nacional. Nos referimos a Caracas Paper Company, mejor conocida en el ámbito papelero como CAPACO, que por estos días arriba, nada más y nada menos, que a 60 años de labor ininterrumpida en el país.


CAPACO, o Cuadernos Caribe, es una empresa 100% venezolana y familiar, y pionera en su categoría; de hecho, es la empresa del ramo del papel más antigua de Venezuela. Y es otra muestra de los hombres visionarios y emprendedores que ha tenido este país.

60 años de incansable trabajo se dice fácil, por lo que intentaremos aquí ofrecerles una breve reseña histórica de este pionero nacional.

En la década de los años 50, se funda CAPACO iniciando sus operaciones en la ciudad de Caracas, con máquinas traídas de Cuba. Los primeros renglones producidos fueron, carpetas manila, cuadernos escolares y papel en resmas.

En 1965, se constituyó la empresa “Papelera Las Mercedes”, filial de CAPACO.

Años más tarde, en 1968, debido a una mayor demanda de productos que exigían mejor capacidad de distribución, se construyó la planta de manufactura y almacenaje en Maracay, estado Aragua, actual sede de la empresa.

En el año 1971, continuando con la modernización, expansión y crecimiento vislumbrado por los fundadores, nace la empresa de Artes Graficas “Litografía Radiante S.A.”, que se creó con la finalidad de producir la totalidad de la impresión de las carátulas de los cuadernos. Pocos años después, la empresa empezó a captar parte del mercado de impresión y empaques de Venezuela, un ramo que también mantiene hoy por hoy.

CAPACO, desde su fundación no ha cesado de innovar en todos sus procesos de manufactura, empaque y distribucíon, gracias a que siempre ha estado presta a valerse de alta tecnología y de una fuerza laboral profesional comprometida con la empresa y el país.

Actualmente CAPACO produce de más de 14.000 toneladas de papel al año, convertidas en más de ciento cincuenta productos diferentes, los cuales son distribuidos a través de tres mil clientes a nivel Nacional e Internacional, entre los cuales se encuentra MegaOffice.

Es un honor para nosotros ser parte de la inmensa labor que esta empresa realiza para el país y para todos sus consumidores finales.

Tremendo ejemplo de constancia y trayectoria empresarial por parte de esta empresa, ¿No crees?

Te invitamos a visitar nuestra categoría de Papepelería/Libretas y Cuadernos, en donde conseguirás muchos productos de esta marca.

Y también puedes visitar su web www.cuadernoscaribe.com

¿Quién no recuerda los cuadernos Caribe?


lunes, 10 de junio de 2013

¿Conoces el origen del Día del Padre?

¿Conoces el origen de esta especial celebración? En MegaOffice nos hicimos la misma pregunta, he investigando un poquito por aquí y por allá, te realizamos este breve resumen del origen de esta especial fecha que este próximo domingo celebraremos.

Desfilaba el año 1909 cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, quien asistía a una misa con motivo del día de la madre que apenas tenía dos años celebrándose, se le ocurrió hacer otra misa para homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil que había enviudado cuado su esposa daba a luz a su quinto hijo, quedando a cargo de los cinco niños, criándolos de manera ejemplar.

Originalmente la idea era que la misa se celebrara el 5 de Junio, día del cumpleaños de Mr. Smart, pero por la premura en los preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas.

La intención de la festividad era destacar el papel de los padres en la sociedad, especialmente de aquellos papás que, como su progenitor, cumplían el rol de padre y madre a la hora de levantar y educar a sus hijos.

Es así como el primer día del padre tuvo lugar en Washington el 19 de Junio de 1910.

He aquí el origen de por qué se celebra el día del padre el tercer domingo de Junio. La voz se corrió y paralelamente se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos.

Aunque el primer Día del padre se celebró en dicha fecha, oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente de entonces, Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional.

En 1966 el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como fecha para la celebración del día del padre.

Con el pasar de los años, se creó la tradición de dar presentes en este día a los padres. Esto ocasionó que el día se comercializara y que las grandes tiendas por departamentos promocionaran el Día del padre para vender sus productos. Es así como esas primeras celebraciones netamente familiares e íntimas se han transformado, pues, con el correr de los años en una celebración que mezcla lo sentimental con lo comercial. El día del padre se convierte asì en un producto de exportación que ha trascendido las fronteras de los Estados Unidos.

Hoy en día se celebra el Día del padre en todos los países de Latinoamérica y en muchos otros países del mundo, como un día festivo para celebrar la paternidad y crianza por hombres.

Este año, en Venezuela el Día del padre se celebra este 16 de junio, tercer domingo del mes.

Recuerda que en MegaOffice puedes encontrar algunas cosas para regalarle a papá. Visita nuestra sección de computación y consigue algunas cosas interesantes para esos padres tecnológicos.


jueves, 28 de febrero de 2013

Mayka, una lección para emprendedores

Nuevamente tenemos el agrado de presentar en nuestro blog la historia de uno de nuestros más importantes proveedores, y además, 100% hecho en Venezuela.

Nos referimos a Mayka, o Industrias Mayka, S.A. Una historia empresarial que nos deja una lección de empeño, decisión, y visión admirables.

Historia.

Mayka nace en 1958, cuando su fundador, Joaquín Barrobés se percató de que prácticamente todo los insumos de papelería y oficina que se consumían en el país eran importados y se vendían a precios que le parecieron desproporcionados. Es así que de toma la iniciativa de fabricar el primer “Archivador tipo Sinfonía”.

De manera artesanal y con herramientas rudimentarias y escasas, dio por terminado el primer ejemplar que llevó en calidad de muestra a algunas papelerías. Hizo su oferta y recibió su primer pedido. Joaquín Barrobés renunció a su empleo formal y estable, y asumió personalmente todas las funciones de su incipiente negocio; Obrero, mecánico, capataz, administrador, vendedor, chofer, repartidor, cobrador y secretario, con ayuda de su esposa, Doña María.

Lo que fue una micro empresa, cuyo primer taller funcionó en una precaria construcción ubicada en Quinta Crespo (Caracas), empezó  a crecer en volúmenes de producción, en diversidad de productos y en número de clientes, de modo que en menos de dos años traspasó los límites de Caracas y empezó a surtir clientes de las principales ciudades del interior del País. Todo ello con un gran esfuerzo personal.

Poco tiempo después de los primeros “Archivadores tipo Sinfonía”, y con la incorporación de personal, empezaron a fabricarse Carpetas Colgantes, Carpetas de fibra,  Archivadores con mecanismo de Palanca y Ganchos para Carpetas.

Desde 1958, hasta 1961, la empresa opera en un local comercial ubicado en Los Chaguaramos (Caracas), donde funcionó como Taller y Papelería abierta al público.

Desde 1961 hasta 1963 Taller y Papelería funcionaron en los locales 5 y 7 del Edificio Amengual, ubicado en la Esquina de Puente Hierro (Caracas), hasta que en 1963 se traslada el Taller a un local más apropiado ubicado en la Carretera del Junquito, cerca de Caracas, y se mantienen  papelería y oficinas en Puente Hierro, para constituir la primera Distribuidora del Grupo.

La Empresa inicia su vocación familiar cuando en 1964 - y hasta 1967 -  cuenta con la valiosa colaboración de Francisco, Ana María y Montserrat Barrobés. Para esos momentos, Mayka estaba en franco crecimiento y requería la integración de un equipo ejecutivo que se logró en 1969 con la incorporación Daniel Barrobés (hermano de Joaquín) y de Manuela Feo de Barrobés.

Entre 1969 y 1977 Mayka agrega a su oferta  las Carpetas de Manila, manufacturas de vinilo electro-confeccionado como las Carpetas de Argollas,  productos de plástico inyectado como Reglas y Juegos Geométricos, Sacagrapas,  artículos de fabricación metalmecánica como Mecanismos de archivo y encuadernación,  y uno de sus productos más importantes y emblemáticos; Los “Borradores Nata”, ampliamente conocidos.

En 1975 se adquieren los terrenos que hoy ocupa el Complejo Mayka, en Nirgua, Estado Yaracuy, y con escaso apoyo financiero externo se acomete la construcción de la planta, servicios, viviendas y demás instalaciones que componen el Complejo cuya primera etapa se inaugura en Enero de 1978.

Actualidad.

Hoy, la Dirección apuesta por la consolidación, crecimiento y mejoramiento en todos los aspectos del  funcionamiento y operaciones del Grupo, y al celebrar con orgullo y satisfacción sus 55 años de vida, reconoce y agradece a todos aquellos trabajadores y colaboradores que han aportado su valioso esfuerzo para que Mayka haya sido posible, así como reitera su compromiso de apoyar a las instituciones del Municipio Nirgua, en función de su política de Responsabilidad Social, especialmente a las unidades educativas que atienden a la población estudiantil de bajos recursos.

INDUSTRIAS MAYKA,S.A., junto a las empresas afiliadas que forman el Grupo, está dedicada a la fabricación y distribución de artículos para oficina y material escolar en Venezuela. 

Entre los principales productos de esta marca tenemos
  • Archivadores de palanca 
  • Archivadores de sinfonía
  • Bandas de goma 
  • Carpetas de fibra
  • Carpetas de manila 
  • Carpetas de argollas
  • Ganchos para carpetas
  • Tablas de chequeo
  • Carpetas de presión
  • Borradores plásticos
  • Juegos geométricos
  • Carpetas de chequeo
  • Carpetas transparentes 
  • Carpetas expediente
  • Dispensadores de cinta adhesiva 
  • Almohadillas
  • Carpetas “data” para formas contínuas
  • Reglas graduadas
  • Creyones plásticos maykolor
  • Papel crepé
Visita nuestra sección de PAPELERÍA y consigue todos los artículos de esta marca, tan necesarios para tu oficina.

¿Qué te ha parecido la historia de esta empresa? Ejemplar, ¿cierto?


lunes, 7 de enero de 2013

La Tradición de los Reyes Magos

Ayer celebramos el día de los Reyes Magos, una conmemoración que hace la iglesia católica sobre el día en que tres personajes, citados en el Nuevo Testamento (San Mateo, capítulo 2, versículos uno al 12), encuentran al recién nacido Hijo de Dios mediante la estrella de Belén, para ofrecerle oro, incienso y mirra.
En Venezuela, las fiestas de reyes alegorizan la llegada de los Reyes a conocer el Niño Dios y en las diferentes regiones de se celebra de diferentes maneras, pero todas coinciden en que se evoca la adoración de los reyes al Niño en el pesebre de Belén.

En muchas regiones se hace una representación teatral donde se evoca el pesebre de Belén, donde los personajes emulan a la virgen María, San José y el niño Jesús, acompañados con una legión de noveles ángeles son visitados por los reyes, cargados de presentes.

Es costumbre que el cinco de enero los niños antes de dormir coloquen los zapatos en las puertas de sus habitaciones para que los Reyes depositen sus presentes allí, se cree que los Reyes Magos son ricos y dadivosos por lo tanto depositan dinero entre sus presentes.

También es una costumbre invitar a familiares y amigos a la cena de reyes, donde se sirven diversidad de deliciosos platos en los que destaca la rosca de Reyes, una especie de pan dulce aliñado que lleva en su interior frutas confitadas, pasas y frutos secos y que se baña con una mezcla azucarada y se acompaña con vino.
Los Reyes traen bienestar y dicha al hogar, son benefactores y mágicos, por la tanto se celebra su llegada. Esta tradición deriva de la natividad del niño Dios, se celebran los acontecimientos sucedidos en el nacimiento de Jesús según la religión católica, entre ellos la llegada de los Reyes a conocer el niño.

Los nombres comúnmente aceptados de los Reyes Magos son Melchor, Gaspar y Baltasar, pero no son los nombres primitivos u originales ya que se desconocen por completo (en Mateo no se mencionan). Además se dice que fueron tres Reyes Magos debido al número de presentes ofrecidos, pero en numerosas representaciones graficas antiguas aparecen sólo dos y en ocasiones cuatro.

La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una estrella (conocida como La estrella de Belén) que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle, pero en realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes.

La historia sigue contando cómo un ángel se apareció a los tres reyes magos y les advirtió del peligro que corría Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no volvieron por el mismo sitio.

La primera vez que surge el nombre con que hoy conocemos a los Reyes Magos es en la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia). El friso de la imagen está decorado con mosaicos de mediados del siglo VI que representan la procesión de las Vírgenes. Esta procesión está conducida por tres personajes vestidos a la moda persa, tocados con un gorro frigio y su actitud es la de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño en su rodilla izquierda. Encima de sus cabezas se pueden leer tres nombres, de derecha a izquierda: Gaspar, Melchior, Balthassar.
Poco a poco la tradición ha ido añadiendo otros detalles a modo de simbología: se les ha hecho representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad, representantes de las tres edades del hombre y representantes de los tres continentes (Asia, África y Europa).

Otra leyenda cuenta que, después de la resurrección de Jesús, el apóstol Tomás los halló en Saba. Allí fueron bautizados y consagrados obispos. Después fueron martirizados en el año 70 y depositados en el mismo sarcófago. Los restos fueron llevados a Constantinopla por Santa Elena. Posteriormente, Federico I Barbarroja, en el siglo XII, los trasladó a Colonia, donde hoy reposan con las coronas que supuestamente llevaron durante su existencia. Miles de peregrinos empezaron a llegar a Colonia, lo que propició que en 1248 se iniciara la construcción de la catedral de Colonia, que llevaría más de 600 años terminarla. Hoy día es uno de los monumentos góticos más impresionantes de Europa. Colonia se ha convertido junto con Roma y Santiago de Compostela en uno de los grandes centros de peregrinación. Igualmente, existen leyendas que hablan de un cuarto rey mago.

Esperamos que hayas disfrutado de este resumen de una festividad que pone fin a las celebraciones navideñas. Si deseas mayor información, te sugerimos consultar Wikipedia