Mostrando entradas con la etiqueta Marcas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

Historia y origen de la tiza


Hoy hablaremos en nuestro blog de un producto que todos conocemos y con el que muchos crecimos. Y aunque hoy en día ya muchos colegios e instituciones educativas no lo usan con tanta frecuencia, no deja de tener gran importancia en la educación, el arte y las manualidades.

Nos referimos a la tiza, o gis, como es conocido también en muchos lugares.

¿Sabes de dónde viene la tiza? ¿De dónde se extrae? ¿Cómo se fabrica? ¡Sigue leyendo y entérate!

sábado, 9 de julio de 2016

La historia de Kores

Hoy hablaremos de uno de nuestros principales proveedores y aliados comerciales. Una marca pionera en nuestro país, que ofrece una gran variedad de productos útiles y necesarios, tanto para el hogar como para la oficina.

Hablamos de Kores. ¿Conoces el origen de esta extraordinaria empresa? Veamos...


Kores fue fundada en el año 1887 por Wilhelm Koreska, el abuelo de Peter y Robert Koreska, los actuales dueños de Kores Holding Zug, Suiza. La oficina principal mundial de Kores tiene su base en Viena, Austria con oficinas principales en Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Praga, París y Shanghái. Kores posee dos instalaciones de producción claves, una en Ciudad de México y la segunda en Strmilov, República Checa.

martes, 7 de junio de 2016

La historia de HP o Hewlett Packard

Hoy queremos hablar en nuestro blog de una marca muy importante para la historia mundial contemporánea, una empresa que ha sido pilar fundamental de muchos de los avances tecnológicos actuales, y uno de nuestros proveedores más importantes. Nos referimos a Hewlett Packard, o simplemente HP, como los conocemos todos.

Hewlett Packard inició su existencia en enero de 1939, y fue formalmente fundada como empresa (Inc.) el 18 de agosto de 1947.


miércoles, 3 de septiembre de 2014

La historia de Hewlett-Packard

¿Conoces la historia de Hewlett Packard, mejor conocida como HP?
 
Hoy conocerás en nuestro Blog la historia de esta importante compañía.
 
Probablemente todos sepan que William Hewlett y David Packard eran dos compañeros en la universidad de Stanford. En 1939 en el garaje de su casa construyeron un oscilador de audio, un instrumento de prueba electrónico utilizado por los ingenieros de sonido.
 
Iniciaron una carrera en equipos electrónicos de prueba y ensayo para laboratorios. Más tarde, en 1968 entraron en el negocio de las calculadoras electrónicas con gran éxito.
 
HP es una de las mayores empresas de tecnologías de la información del mundo, con sede en Palo Alto, California. Fabrica y comercializa hardware y software además de brindar servicios de asistencia relacionados con la informática.
 
Pero veamos un poco más al detalle su impresionante historia:

La historia de EPSON

Retomamos en nuestro Blog las reseñas históricas de nuestros proveedores. Gracias ellos contamos en nuestro #MegaStock con todos esos productos de calidad para todos ustedes, nuestros clientes.
 
Hoy, haremos un recorrido histórico por los orígenes de uno de los más grandes, tecnológicos e importantes de nuestros proveedores: nos referimos a EPSON.
 
En Wikipedia podemos encontrar esto:

“Seiko Epson Corporation o Epson, es una compañía japonesa y uno de los mayores fabricantes del mundo de impresoras de inyección de tinta, matricial y de impresoras láser, escáneres, ordenadores de escritorio, proyectores, home cinema, televisores, robots, equipamiento de automatismo industrial,  máquinas registradoras, ordenadores portátiles, circuitos integrados, componentes de LCD y otros componentes electrónicos. Tradicionalmente, la compañía ha fabricado relojes desde su fundación y es una de las tres compañías fundamentales del grupo Seiko. Con base en la prefectura de Nagano, Japón, tienen numerosas filiales alrededor del mundo.”
 
Pero veamos un poco más de sus orígenes:

viernes, 30 de mayo de 2014

La evolución del Sistema Operativo MAC OS

En MegaOffice amamos la tecnología, por lo que siempre estamos pendientes de los nuevos lanzamientos y novedades tecnológicas del mercado actual.

Es por eso que esta vez queremos compartir con todos nuestros seguidores la historia de uno de los inventos más importantes del siglo XX y que ha revolucionado lo que va de este nuevo siglo XXI.

Nos referimos al sistema operativo MAC OS, de la compañía Apple. Empresa que junto a Microsoft (y su popular sistema operativo Windows) se disputan la invención de la computadora personal tal y como la conocemos hoy día, y por supuesto, el del sistema operativo para el funcionamiento de éstas.

Así que si eres fiel usuario de los productos Apple, si eres asiduo lector de nuestro Blog o simplemente quieres estar enterado de la historia de este sistema operativo, no te pierdas este post y lee hasta el final.


viernes, 31 de enero de 2014

30 años de la Mac

Por estos días la empresa de la manzana mordida celebró su cumpleaños número 30. En MegaOffice amamos la tecnología y siempre estamos pendientes de las nuevas tendencias tecnológicas, es por eso que este nuevo año compartiremos con todos nuestros lectores mucha información referente a estos interesantes avances.

El 24 de enero la computadora Mac de la empresa Apple cumplió 30 años desde su primer lanzamiento allá en 1984, por lo que quisimos rendirle un sencillo homenaje en nuestro blog a este importante hito de la historia contemporánea de la humanidad.

Si eres fanático de la tecnología, y específicamente de todo lo relacionado con la empresa Apple, disfrutarás de esta pequeña reseña.


viernes, 28 de junio de 2013

¿Recuerdas los cuadernos Caribe?

Es un honor para nosotros en MegaOffice mencionar en nuestro blog a uno de nuestros proveedores más importantes y de más trayectoria a nivel nacional. Nos referimos a Caracas Paper Company, mejor conocida en el ámbito papelero como CAPACO, que por estos días arriba, nada más y nada menos, que a 60 años de labor ininterrumpida en el país.


CAPACO, o Cuadernos Caribe, es una empresa 100% venezolana y familiar, y pionera en su categoría; de hecho, es la empresa del ramo del papel más antigua de Venezuela. Y es otra muestra de los hombres visionarios y emprendedores que ha tenido este país.

60 años de incansable trabajo se dice fácil, por lo que intentaremos aquí ofrecerles una breve reseña histórica de este pionero nacional.

En la década de los años 50, se funda CAPACO iniciando sus operaciones en la ciudad de Caracas, con máquinas traídas de Cuba. Los primeros renglones producidos fueron, carpetas manila, cuadernos escolares y papel en resmas.

En 1965, se constituyó la empresa “Papelera Las Mercedes”, filial de CAPACO.

Años más tarde, en 1968, debido a una mayor demanda de productos que exigían mejor capacidad de distribución, se construyó la planta de manufactura y almacenaje en Maracay, estado Aragua, actual sede de la empresa.

En el año 1971, continuando con la modernización, expansión y crecimiento vislumbrado por los fundadores, nace la empresa de Artes Graficas “Litografía Radiante S.A.”, que se creó con la finalidad de producir la totalidad de la impresión de las carátulas de los cuadernos. Pocos años después, la empresa empezó a captar parte del mercado de impresión y empaques de Venezuela, un ramo que también mantiene hoy por hoy.

CAPACO, desde su fundación no ha cesado de innovar en todos sus procesos de manufactura, empaque y distribucíon, gracias a que siempre ha estado presta a valerse de alta tecnología y de una fuerza laboral profesional comprometida con la empresa y el país.

Actualmente CAPACO produce de más de 14.000 toneladas de papel al año, convertidas en más de ciento cincuenta productos diferentes, los cuales son distribuidos a través de tres mil clientes a nivel Nacional e Internacional, entre los cuales se encuentra MegaOffice.

Es un honor para nosotros ser parte de la inmensa labor que esta empresa realiza para el país y para todos sus consumidores finales.

Tremendo ejemplo de constancia y trayectoria empresarial por parte de esta empresa, ¿No crees?

Te invitamos a visitar nuestra categoría de Papepelería/Libretas y Cuadernos, en donde conseguirás muchos productos de esta marca.

Y también puedes visitar su web www.cuadernoscaribe.com

¿Quién no recuerda los cuadernos Caribe?


lunes, 11 de marzo de 2013

Casio, el gigante japonés

Mucha acogida por  parte de nuestros queridos clientes y seguidores han causado nuestros posts referentes a la historias de nuestros proveedores y sus marcas, sus comienzos y evolución a lo largo del tiempo.

Esta vez, queremos compartirles la historia de una marca que marcó hito en la historia mundial: Nos referimos al gigante japonés, Casio.

El comienzo.

Kashio Tadao, fundador de Casio Computer Co., Ltd., nació en Kureta-mura (actualmente Nankoku) en la prefectura de Kochi, Japón, en 1917. En 1923, luego del Gran Terremoto de Kanto, toda la familia Kashio se mudó a Tokyo, invitada por un tío que trabajaba allí. Después de graduarse en la secundaria, Tadao comenzó a trabajar como aprendiz de operador de torno. El dueño de la fabrica reconoció las habilidades de Tadao y lo alentó para que estudiara en Waseda Koshu Gakko (ahora Universidad de Waseda), mientras trabajaba en la fábrica. Mientras, Kashio ganó experiencia en variedad de trabajos, haciendo ollas, sartenes y lámparas para bicicletas, y pronto ganó buena reputación que le trajo subcontratos para hacer piezas.

En 1946, Tadao estableció su propio negocio llamado Kashio Seisakujo, en Mitaka, Tokyo para reparar máquinas emisoras de billetes de avión y reparaba máquinas del aeropuerto.

Al fundar la empresa Kashio Seisaloujo en Tokyo, los cuatro hermanos de la familia Kashio ponían en 1946 la piedra angular de una de las empresas de electrónica de mayor éxito en el mundo.

La calculadora.

Un día le llevaron a su pequeño taller para reparar una calculadora, utilizada en las oficinas del aeropuerto por los militares que controlaban el transporte en Japón, era una máquina grande montada sobre una mesa con ruedas, parecida a un dispensador de bebidas automático, con palancas y teclas mecánicas, basada en la primera computadora de datos que ayudó a los aliados a ganar la guerra.
Entonces con el ánimo y entusiasmo de un joven, que mantenía la mente abierta a las nuevas tecnologías, decidió fabricar una calculadora más pequeña, que pudiera ser transportada de un escritorio a otro. Para reducir su tamaño instaló los primeros transistores conocidos e implementó el teclado numérico con la clave de 0 hasta el 9, considerado la primera solución de alta tecnología de Japón y que es utilizado en todos los sectores electrónicos en la actualidad.

Los militares necesitaban estas calculadoras y las instalaron en las oficinas de transporte, correo, estaciones de tren, servicios, electricidad, teléfonos y ministerios del gobierno, encargado de la reconstrucción del país.

Instaló su primera fábrica de calculadoras en Tokio en 1949, para atender la demanda nacional de un país que se estaba levantando de la destrucción de la guerra. Luego su curiosidad se dirigió a los nuevos relojes de mesa, que podían funcionar con un pequeño cristal de cuarzo que al recibir el impulso eléctrico de una batería, podían emitir una señal electrónica cada segundo para mover las manecillas convencionales que indicaban la hora.

A finales del año 1956 los hermanos deciden presentar su ordenador en Sapporo. Sin embargo, en el camino hacia el aeropuerto Haneda, donde debe embarcarse la máquina, topan con dificultades inesperadas. Un empleado del aeropuerto protesta por las dimensiones del aparato y se empeña en que desmonten la estructura, inclusive pantalla y teclado. Los dos hermanos palidecen de repente: así no se puede poner en funcionamiento el ordenador. A pesar de sus protestas, finalmente deben desmontar el aparato. Al llegar a Sapporo, intentan en vano volver a componerlo.

Poco después de que los hermanos regresaran a casa, completamente abatidos, un representante de la compañía Uchida Yoko Co., Ltd les hace una visita para examinar el ordenador. En el pasado, la empresa Uchida Yoko encargó suministros a Kashio Seisakujo, por lo que confía en la formalidad de los hermanos Kashio. Así pues, los siete años de invención aún valen la pena. Uchida Yoko obtiene los derechos de venta exclusiva y en junio de 1957 los hermanos fundan la compañía CASIO Computer Co., Ltd. nombrando presidente a su padre, Shigeru. A partir de entonces la empresa diseña y fabrica calculadoras basadas en relés.

En 1957, con la invención de la primera calculadora por Toshio Kashio, la empresa fue la primera de Japón en fabricar calculadoras en serie. El mismo año en que se transcribía el nombre de la empresa al inglés, se fundaba en Tokio CASIO Co. Ltd.

Evolución.

En 1965, CASIO asombró al público con la presentación de la primera calculadora electrónica de sobremesa con memoria.

Fue entonces cuando la empresa empezó también a miniaturizar sus productos con gran éxito, aportando así, poco tiempo después de su fundación, la prueba innegable de que el futuro era del mundo de la electrónica y de que CASIO iba a desempeñar un papel fundamental.

Mientras CASIO sigue alcanzando elevadas cifras de ventas con las calculadoras basadas en relés, en el extranjero se anuncia una serie de innovaciones técnicas. El lanzamiento de una novedosísima computadora transistorizada en Gran Bretaña provoca en Japón una nueva ola de medidas para crear nuevos diseños. Las computadoras transistorizadas repercuten drásticamente en la cifra de ventas de calculadoras basadas en relés, puesto que aquéllas son mucho más rápidas, más silenciosas y tan compactas que se pueden utilizar en un escritorio. Aunque CASIO ya trabaja en el diseño de calculadoras transistorizadas, en esa época la compañía aún se concentra primordialmente en la venta de calculadoras basadas en relés. Ese atraso tecnológico origina la primera crisis en la empresa.

Pronto queda patente que las calculadoras basadas en relés no pueden seguir compitiendo con la nueva tecnología transistorizada y los comerciantes empiezan a poner en duda la estrategia de la empresa. Finalmente, CASIO decide presentar a los agentes de ventas una calculadora transistorizada aún en proceso de desarrollo. Aunque este prototipo no está madurado del todo, recibe una extraordinaria acogida. A partir de este momento CASIO se concentra en el diseño de calculadoras transistorizadas y en 1965 concluye el modelo 001. Esta calculadora con su novedosísima función de memoria es acogida muy favorablemente. La empresa empieza a recuperarse de su crisis.

Para poder asegurarse su manutención, Tadao y Toshio trabajan durante el día en la fábrica suministradora y durante la noche se dedican a diseñar su calculadora. Para perfeccionar su invento consideran la opinión de personas de fuera. Tras haber fabricado más de diez prototipos, crearon la primera calculadora electrónica de Japón. Al año siguiente, los hermanos Kashio presentaron su producto final a la empresa de artículos de oficina, Bunshodo Corporation. Un representante de Bunshodo califica la calculadora de anticuada puesto que no es capaz de multiplicar el producto de una multiplicación por otra cifra.

Ya en 1976 creó un reloj digital de pulsera con diez funciones adicionales.Cuatro años más tarde consiguió integrar una calculadora electrónica en un reloj.

Con gran dedicación, CASIO siguió trabajando en el desarrollo constante de su tecnología hasta llegar a convertirse, dentro del mercado de la relojería, en sinónimo de reloj funcional deportivo: el éxito mundial de los modelos G-Shock y Baby-G es sólo un ejemplo de ello.

En MegaOffice tenemos una amplia variedad de calculadoras de esta espectacular marca, que puedes conseguir en la categoría de CALCULADORAS.


jueves, 28 de febrero de 2013

Mayka, una lección para emprendedores

Nuevamente tenemos el agrado de presentar en nuestro blog la historia de uno de nuestros más importantes proveedores, y además, 100% hecho en Venezuela.

Nos referimos a Mayka, o Industrias Mayka, S.A. Una historia empresarial que nos deja una lección de empeño, decisión, y visión admirables.

Historia.

Mayka nace en 1958, cuando su fundador, Joaquín Barrobés se percató de que prácticamente todo los insumos de papelería y oficina que se consumían en el país eran importados y se vendían a precios que le parecieron desproporcionados. Es así que de toma la iniciativa de fabricar el primer “Archivador tipo Sinfonía”.

De manera artesanal y con herramientas rudimentarias y escasas, dio por terminado el primer ejemplar que llevó en calidad de muestra a algunas papelerías. Hizo su oferta y recibió su primer pedido. Joaquín Barrobés renunció a su empleo formal y estable, y asumió personalmente todas las funciones de su incipiente negocio; Obrero, mecánico, capataz, administrador, vendedor, chofer, repartidor, cobrador y secretario, con ayuda de su esposa, Doña María.

Lo que fue una micro empresa, cuyo primer taller funcionó en una precaria construcción ubicada en Quinta Crespo (Caracas), empezó  a crecer en volúmenes de producción, en diversidad de productos y en número de clientes, de modo que en menos de dos años traspasó los límites de Caracas y empezó a surtir clientes de las principales ciudades del interior del País. Todo ello con un gran esfuerzo personal.

Poco tiempo después de los primeros “Archivadores tipo Sinfonía”, y con la incorporación de personal, empezaron a fabricarse Carpetas Colgantes, Carpetas de fibra,  Archivadores con mecanismo de Palanca y Ganchos para Carpetas.

Desde 1958, hasta 1961, la empresa opera en un local comercial ubicado en Los Chaguaramos (Caracas), donde funcionó como Taller y Papelería abierta al público.

Desde 1961 hasta 1963 Taller y Papelería funcionaron en los locales 5 y 7 del Edificio Amengual, ubicado en la Esquina de Puente Hierro (Caracas), hasta que en 1963 se traslada el Taller a un local más apropiado ubicado en la Carretera del Junquito, cerca de Caracas, y se mantienen  papelería y oficinas en Puente Hierro, para constituir la primera Distribuidora del Grupo.

La Empresa inicia su vocación familiar cuando en 1964 - y hasta 1967 -  cuenta con la valiosa colaboración de Francisco, Ana María y Montserrat Barrobés. Para esos momentos, Mayka estaba en franco crecimiento y requería la integración de un equipo ejecutivo que se logró en 1969 con la incorporación Daniel Barrobés (hermano de Joaquín) y de Manuela Feo de Barrobés.

Entre 1969 y 1977 Mayka agrega a su oferta  las Carpetas de Manila, manufacturas de vinilo electro-confeccionado como las Carpetas de Argollas,  productos de plástico inyectado como Reglas y Juegos Geométricos, Sacagrapas,  artículos de fabricación metalmecánica como Mecanismos de archivo y encuadernación,  y uno de sus productos más importantes y emblemáticos; Los “Borradores Nata”, ampliamente conocidos.

En 1975 se adquieren los terrenos que hoy ocupa el Complejo Mayka, en Nirgua, Estado Yaracuy, y con escaso apoyo financiero externo se acomete la construcción de la planta, servicios, viviendas y demás instalaciones que componen el Complejo cuya primera etapa se inaugura en Enero de 1978.

Actualidad.

Hoy, la Dirección apuesta por la consolidación, crecimiento y mejoramiento en todos los aspectos del  funcionamiento y operaciones del Grupo, y al celebrar con orgullo y satisfacción sus 55 años de vida, reconoce y agradece a todos aquellos trabajadores y colaboradores que han aportado su valioso esfuerzo para que Mayka haya sido posible, así como reitera su compromiso de apoyar a las instituciones del Municipio Nirgua, en función de su política de Responsabilidad Social, especialmente a las unidades educativas que atienden a la población estudiantil de bajos recursos.

INDUSTRIAS MAYKA,S.A., junto a las empresas afiliadas que forman el Grupo, está dedicada a la fabricación y distribución de artículos para oficina y material escolar en Venezuela. 

Entre los principales productos de esta marca tenemos
  • Archivadores de palanca 
  • Archivadores de sinfonía
  • Bandas de goma 
  • Carpetas de fibra
  • Carpetas de manila 
  • Carpetas de argollas
  • Ganchos para carpetas
  • Tablas de chequeo
  • Carpetas de presión
  • Borradores plásticos
  • Juegos geométricos
  • Carpetas de chequeo
  • Carpetas transparentes 
  • Carpetas expediente
  • Dispensadores de cinta adhesiva 
  • Almohadillas
  • Carpetas “data” para formas contínuas
  • Reglas graduadas
  • Creyones plásticos maykolor
  • Papel crepé
Visita nuestra sección de PAPELERÍA y consigue todos los artículos de esta marca, tan necesarios para tu oficina.

¿Qué te ha parecido la historia de esta empresa? Ejemplar, ¿cierto?


viernes, 22 de febrero de 2013

¿Cuánto sabes de las destructoras de papel?

Una destructora de papel, destructora de documentos o trituradora de papel es un dispositivo utilizado para cortar el papel en fragmentos, generalmente tiras o partículas pequeñas.

El uso principal de una destructora de papel es destruir documentos confidenciales que contengan información sensible como facturas, documentos fiscales, historias clínicas o estados de cuentas bancarias, resultando muy útil a gobiernos, empresas y particulares para evitar fraudes o robos de identidad.

Tecnologías de corte

Tanto para proteger documentación confidencial como para evitar el robo de datos personales, se aconseja destruir los documentos en vez de desecharlos tal cual, siendo el método más adecuado una destructora de papel.

Básicamente existen dos tecnologías de corte para una destructora de papel:

Corte en tiras: este tipo de destructora de papel corta el papel en tiras delgadas utilizando cuchillas rotativas. Alcanza un nivel de seguridad 3, suficiente para documentos confidenciales y datos personales pero susceptible de ser recuperado. Los residuos generados ocupan un volumen importante.

Corte en partículas (también llamado corte cruzado, corte en confetti o microcorte): esta clase de destructora de papel emplea cuchillas de contra-rotación para cortar el papel en pequeñas partículas con forma cuadrada, circular, rectangular o de diamante. Con este tipo de destructora de papel se alcanza el mayor nivel de seguridad, ocupando además el papel destruido un volumen menor.
Nivel de seguridad

Una destructora de papel se clasifica según el tamaño y forma de los fragmentos que produce, lo que nos da una medida del grado de aleatoriedad o entropía que genera. Según DIN 32757 existen 6 niveles de seguridad para una destructora de papel, obteniéndose partículas más pequeñas y mayor confidencialidad a mayor nivel de seguridad:

Nivel 1 (Seguridad baja): documentos generales que deben hacerse ilegibles (tiras de 12 mm, partículas de 10.5x80 mm, 2.000 mm²).
Nivel 2 (Seguridad baja/media): documentos internos que deben hacerse ilegibles (tiras de 6 mm, partículas de 7.5x80 mm, 800 mm²).
Nivel 3 (Seguridad media): documentos confidenciales y datos personales (tiras de 2 mm, partículas de 4x50 mm, 594 mm²).
Nivel 4 (Seguridad media/alta): documentos que pueden poner en peligro la existencia de la empresa (partículas de 2x15 mm, 30 mm²).
Nivel 5 (Seguridad alta): documentos de alto secreto o clasificados (partículas de 0.8x12 mm, 10 mm²).
Nivel 6 (Seguridad muy alta): extensión no oficial de la norma DIN 32757 para documentos de alto secreto o clasificados (partículas de 0.8x4 mm, 5 mm²).
Características

Además de la tecnología de corte y el nivel se seguridad, en una destructora de papel debemos valorar otras características:
  • Cantidad de hojas que destruye a la vez.
  • Velocidad de destrucción.
  • Capacidad para destruir grapas y clips incluidos en los documentos, CDs, tarjetas de crédito o diskettes.
  • Tamaño de la boca de entrada de documentos.
  • Protección contra atascos o sobrecarga.
  • Bloqueo al llenarse la papelera.
  • Ruido.
  • Papelera de gran capacidad, fácilmente extraíble y con recogida mediante bolsa interior.
  • Garantía de las cuchillas.
  • Sistemas de protección del usuario, sobre todo si la destructora de papel va a estar cerca de niños o mascotas.

En MegaOffice contamos con una amplia variedad de esta valiosa herramienta en las oficinas de la era moderna, pero, ¿conoces el origen de esta útil máquina?

El inventor de la destructora de papel fue A. A. Low. En vida, este inventor fue el segundo, tras Thomas Edison, en patentes registradas.

En 1908 registró su “Receptáculo para Papel Desechable”. La máquina se componía de un alimentador y unas cuchillas montadas sobre unos rodillos, las cuales cortaban el papel. Los rodillos eran accionados, bien manualmente, bien por un motor eléctrico.

Sin embargo, A. A. Low no sacó provecho económico de su invento. Fue otro emprendedor, el alemán Adolf Ehinger, quien patentó su versión en 1936. Se inspiró en el funcionamiento de un utensilio de cocina para convertir la pasta en tiras. Comercializó su producto con éxito en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, fundando su propia compañía, EBA Maschinenfabrik. Sus clientes: gobiernos y entidades financieras.

En 1959, la firma EBA lanzó la primera “destructora de corte cruzado”, cortando el papel en horizontal y en vertical, un gran avance en la seguridad de la destrucción efectiva de los datos.

Recuerda que somos distribuidores autorizados de la exclusiva marca de estos equipos, la marca Fellowes

lunes, 19 de noviembre de 2012

La evolución de Microsoft Office

Microsoft Office es una herramienta ofimática que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS. Microsoft Office fue lanzado por Microsoft en 1989, paradójicamente para su principal competidor, la empresa Apple Macintosh; más tarde seguido por una versión para Microsoft Windows, en 1990. La primera versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Además, una versión "Pro" (profesional) de Office incluía Microsoft Access y Schedule Plus. Con el tiempo, las aplicaciones de Office han crecido sustancialmente y de forma más estrecha con características compartidas, como un corrector ortográfico común, la integración de datos OLE y el lenguaje de secuencias de comandos de Microsoft Visual Basic para aplicaciones.

Esta herramienta usó desde 1997 hasta 2003 un grupo de formatos conocido como 97-2003 o 98-2004. En los años 2007 y 2008, con la introducción de Office 2007 y Office 2008, se creó un nuevo grupo de formatos denominados Office Open XML (docx, xlsx, pptx), los cuales se mantienen en las más recientes versiones de la suite, Office 2010 y Office 2011 para Mac.

Debido a la gran importancia de este paquete de aplicaciones y el gran revuelo que está causando el nuevo sistema operativo Windows 8, también de la casa Microsoft, en MegaOffice elaboramos un breve resumen de la evolución de esta valiosa e importante herramienta desde su aparición hasta nuestros días:

Microsoft Office para Windows 1.0 
Lanzado como un paquete de tres aplicaciones que funcionaría sobre Microsoft Windows 3.0 incluía: Microsoft Word para Windows 1.1, Microsoft Excel para Windows 2.0, and Microsoft PowerPoint para Windows 2.0 

Microsoft Office para Windows 1.5 
Incluía La Nueva versión de Microsoft Excel 3.0 

Microsoft Office para Windows 1.6 
Incluía además de los programas ofrecidos con anterioridad el Microsoft Mail para PC Networks 2.1. 

Microsoft Office para Windows 3.0 
Lanzado en Agosto de 1992 contenía las versiones Word 2.0, Excel 4.0, PowerPoint 3.0 y mail 3.0. Fue la primera vez que la suite fue liberada en CD-ROM. La versión profesional incluía también el Acces 1. 

Microsoft Office 4.0 
Fue presentado conteniendo Word 6.0, Excel 5.0, PowerPoint 4.0, Mail, y Access. Word fue llamado Word 6.0 en este punto sin importar que la versión anterior fuera la 2.0. El propósito era el usar la misma versión que su competidor Word Perfect. Microsoft Office 4.3 fue liberado en su versión de 16 bits y fue la última versión que soportaría Windows 3.X, Windows NT 3.1 y Windows NT 3.5. La nueva versión Windows 3.5.1 podía utilizar hasta Office 97. 

Microsoft Office 95 
Nuevamente el número de la versión fue modificado para crear paridad sobre la misma suite, cada programa fue designado versión 7.0, conservándose la seriación solamente para Word. Esta suite fue diseñada como una suite de 32 bits para igualarla con el Windows 95. Office 95 estuvo disponible en dos versiones, Office 95 Standard y Office 95 Professional. La version standard constaba de Word 7.0, Excel 7.0, PowerPoint 7.0, y Schedule+ 7.0. La edición Professional contenía todas la herramientas de la versión Standard más Access 7.0. En la Versión profesional cuando se compraba en CD- ROM incluía también complementos llamados Bookshelf. 

Microsoft Office 97 (Office 8.0) 
Una gran transformación que incluía cientos de nuevas funciones y mejoras, se introducían barras de comandos, un paradigma en donde menúes y barras de comandos se hacían cada vez más similares en capacidad y diseño visual. Office 97 también presentaba corrector ortográfico y gramático. Office 97 fue la primera versión de Office que incluía Asistente para ayuda. 

Microsoft Office 2000 (Office 9.0) 
Introdujo los menúes de adaptación, donde las aplicaciones poco utilizadas fueron ocultadas al usuario. También introdujo una nueva característica de seguridad, construido en torno a las firmas digitales, para disminuir la amenaza de los virus de macro. Office 2000 de forma automática confiaba en las macros (escrito en VBA6) que fueron firmadas digitalmente por los autores que previamente habían sido designados como de confianza. Office 2000 fue la última versión compatible con Windows 95. 

Microsoft Office XP (Office 10.0 o 2002) 
Fue lanzado junto con Windows XP, y fue una mejora importante con numerosas mejoras y cambios. Office XP introdujo la característica de modo seguro, que permitía a las aplicaciones como Outlook arrancar con el modo a prueba de fallos. Modo seguro permitía a Office detectar, reparar o pasar por alto el origen del problema, como un registro dañado o un complemento defectuoso. Microsoft Office XP incluía comandos integrados de voz y capacidades de dictado de texto, así como el reconocimiento de escritura. Office XP es la última versión compatible con Windows 98, ME y NT 4.0, y la primera versión para requerir la activación de productos como una medida anti-piratería. 

Microsoft Office 2003 (Office 11.0) 
Contaba con un nuevo logotipo. Dos nuevas aplicaciones hicieron su debut con Office 2003: Microsoft InfoPath y OneNote. Se trataba de la primera versión de Windows para utilizar iconos de estilo XP. Outlook 2003 proporcionaba una funcionalidad mejorada en muchas áreas, incluyendo la autenticación sobre HTTP, y el modo de intercambio de datos en caché. El beneficio clave de Outlook 2003 era el filtro de correo no deseado mejorado. Office 2003 es la última versión de Office compatible con Windows 2000. 

Microsoft Office 2007 (Office 12.0) 
Incluye Groove, una aplicación de software de colaboración. Office 2007 contiene una serie de nuevas características, la más notable de las cuales es la interfaz gráfica de usuario completamente nueva llamada la interfaz Fluent, (inicialmente conocido como la interfaz de usuario de la cinta), en sustitución de los menús y barras de herramientas que han sido la piedra angular de la herramienta desde su. Office 2007 requiere Windows XP con Service Pack 2 o 3, Windows Server 2003 con Service Pack 1 o superior, o Windows Vista. El 21 de mayo de 2008, Microsoft anunció que Office 2007 Service Pack 2 añadía soporte nativo para el formato OpenDocument.

Microsoft Office 2010 (Office 14.0) 
A Office 2010 se le designó como versión 14.0 sin importar que su predecesor sea la versión 12. El saltarse el número 13 se debió precisamente para evitar a los supersticiosos. Microsoft Office 2010 tiene también un nuevo logo, el cual es similar al de 2007, excepto que es dorado, y con la forma levemente afilada.

Microsoft Office 2013 (Office 15.0) 
Esta versión, aún en fase de prueba, contará con 5 características completamente nuevas, que serán: Almacenamiento en la nube, integración con Skype, capacidad de manejarse en equipos táctiles, integración con la red social Yammer y la característica de People Card, una especie de lista de contactos completamente actualizada on line.

Un estudio en el 2009 afirmó que las versiones de Office 2007/Office 2008 ocupaban para entonces el 80% de las instalaciones en los equipos informáticos a nivel mundial. Actualmente, el paquete ofimático de Microsoft afronta una fuerte competencia por parte OpenOffice.org, LibreOffice, IBM Lotus Symphony, Google Docs y iWork.

Recuerda que en MegaOffice consigues todo para tu oficina, por lo que te recomendamos también visitar nuestra categoría de COMPUTACIÓN, en dónde conseguirás lo último en Software y Hardware para tu hogar y oficina.

viernes, 14 de septiembre de 2012

¡Herramientas que sí funcionan!

Si tienes un Centro de Copiado, muchos han debido ser tus dolores de cabeza con la adquisición de herramientas duraderas, funcionales, libres de atascos y que no te hagan perder, tiempo, dinero y lo más importante: la credibilidad ante tus clientes.

Es por eso que en MegaOffice te recomendamos la línea de encuadernadoras y plastificadoreas de la prestigiosa marca Fellowes, de los cuales somos distribuidores autorizados en el país.

Te dejamos este breve video para que tengas sólo un abrebocas de lo que Fellowes puede hacer por tí en tu negocio.


¡Actualiza esos viejos equipos en tu negocio u oficina! Y si estás pensando en abrir un Centro de Copiado, ingresa en http://megaoffice.com.ve/ y pide tu cotización On-Line, que con gusto te atenderemos con la calidad que tú te mereces.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Faber-Castell, 8 generaciones de calidad

Continuando con la presentación de nuestros proveedores en nuestro blog, esta vez les traemos a otro grande y que además ha marcado un hito a nivel mundial, con la invención del lápiz tal y como lo conocemos hoy en día. Hablamos de Faber-Castell.


Faber-Castell es una de las compañías alemanas más antiguas, fabricante de útiles escolares. Se inició como un taller de carpintería fundado en 1761 por Kaspar Faber, en Stein, cerca de Núremberg. Posteriormente uno de sus descendientes, Lothar Faber, convirtió el lápiz en el primer útil de escritura con marca del mundo.

Para el año de 1761, Kaspar Faber fabrica en un pequeño taller artesanal los primeros lápices. Al avanzar el año de 1840. Lothar Von Faber marca los lápices que fabrica con su nombre, de allí se establecen las normas todavía vigentes para longitud, grados, diámetro y dureza de las minas y se convierten los lápices en un verdadero producto de calidad y en el primer instrumento de escritura de marca del mundo.

En 1849 se crean las primeras delegaciones en nuevas ciudades del extranjero como New York, Londres y París. Empieza la expansión mundial.

En 1898, la Baronesa Outilie Von Faber se casa con Alexander Conde de Castell-Rudenhausen, creándose así el famoso nombre de Faber-Castell.

Ya para el año de 1905, Alexander Conde Von Faber-Castell crea el legendario modelo Castell 9000 con la forma inconfundible que permanece con el mismo éxito en el mercado de todo el mundo, incluso mantiene vigencia hasta nuestros días. Para distinguirlos de los lápices de la competencia, los hizo pintar del color verde oscuro de su antiguo regimiento militar. El dibujo en el lápiz de los dos caballeros combatiendo fue creado especialmente para este modelo y por décadas adornó las cajas y estuches en diversas variantes. Posteriormente este dibujo fue considerado anticuado y dejó de usarse. A principios de los años ’90, como parte de un replanteo del diseño y de la imagen de la empresa, el motivo de los caballeros resurgió como el símbolo de Faber-Castell. En forma estilizada integra ahora el logotipo de la compañía.

Para 1928, la empresa comienza a ser dirigida por Roland Conde de  Faber-Castell quien adquiere la participación mayoritaria en  Lápiz-Johhan-Faber S.A. en Brasil, siendo actualmente la mayor fábrica de lapiceros y lápices de color del mundo.

A través de delegaciones y de sociedades de distribución internacional, Faber-Castell se convierte en el principal fabricante de lapiceros y de lápices de color en madera del mundo para ese momento. Ya para el año de 1978, Anton W. Conde de Faber-Castell, asume las riendas de la empresa en su totalidad, siendo ya la octava generación, quien se concentra en nuevos productos (incluyendo lápices de cosmética femenina) y amplía la actividad internacional con el objetivo de posicionar a la empresa en otros mercados, como lo ha logrado hasta nuestros días.


Todos los productos de Faber-Castell son manufacturados utilizando procesos y materiales ecológicos y ambientalmente sostenibles. Por ejemplo, la compañía sólo utiliza madera de su propio bosque dentro de un proyecto de reforestación y conservación en Brasil, donde se plantan y cultivan sus propios árboles en áreas que estaban deforestadas y sujetas a erosión. Faber-Castell incluso recicla el desecho de la producción de lápices para utilizarlos en abonar el suelo.

En nuestro país, actualmente Faber-Castell es líder en el segmento de lápices de colores con un 40% del mercado; también lidera el segmento de bolígrafo con un 30% de market share y su cartera de productos alcanza más de 500 ítems, en los que se encuentran lápices de colores y grafito, bolígrafos, sacapuntas, gomas de borrar, marcadores, resaltadores, portaminas, entre otro tipo de materiales; productos que puedes conseguir en nuestro catálogo, en MegaOffice.

Desde hace más de 30 años la marca ha estado presente en nuestro país, contando en la actualidad con aproximadamente 1000 clientes activos, y es para nosotros un verdadero orgullo ser uno de ellos.

Faber-Castell ha sido una empresa que además definió la forma del lápiz, perfeccionó la calidad del lápiz de color y creó modernas técnicas de industrialización, para que lápices y colores llegaran a nuestras manos. Faber-Castell es un ejemplo de continuidad a lo largo del tiempo, después de 251 años la empresa sigue siendo dirigida y perteneciendo a la misma familia fundadora.


Si deseas más información de esta empresa, puedes visitar su sitio web:  
Aquí puedes verificar los productos de Faber-Castel que comercializamos en MegaOffice:  

miércoles, 18 de julio de 2012

Conoce la destructora Powershred 99Ci de Fellowes

En MegaOffice sólo te ofrecemos lo mejor, para el hogar o tu oficina. Y es por eso que queremos mostrarte un equipo de un incomparable desempeño, de la marca Fellowes que se adapta muy bien tanto a una oficina mediana como al hogar.

¿Tienes dudas acerca de adquirir o no una destructora de documentos como esta? Mira el siguiente video:



Consulta aquí la ficha técnica de este equipo:
Destructora de Papel Fellowes SB-99Ci

MegaOffice y Fellowes, sólo lo mejor para tu oficina. 

miércoles, 11 de julio de 2012

Kores, 37 años en Venezuela

Junio fue nuestro mes aniversario. 11 años de presencia en el mercado venezolano certifican a MegaOffice como una de las principales opciones de los consumidores a la hora de adquirir sus artículos de oficina. Y coincidió nuestro aniversario con el de otro grande del ramo, pero del mercado mundial. Un proveedor nuestro que cuenta nada más y nada menos que con 125 años de exitosas operaciones a nivel mundial y 37 años de incansable labor en nuestro país: Nos referimos a la empresa Kores.



Kores es una empresa de origen Suizo, que inició operaciones en 1887, como una pequeña empresa que vendía papel carbón para oficinas. Pero la dedicación y el empeño incansables de su fundador, Wilhelm Koreska, rápidamente hicieron crecer la reputación de la empresa, convirtiéndola de inmediato en una trasnacional con alcance hasta Egipto y China, lugares donde no se había atrevido a llegar ninguno de sus competidores.



El producto insignia de Kores ha sido las barras adhesivas, y como una muestra irreverente de innovación y expansión, abarcan cada vez más nuevos rubros para ellos.

Hoy en día, cuentan con un extensísimo catálogo de productos, que van desde consumibles para impresoras, creyones, sacapuntas, correctores, marcadores, entre muchos otros.

Indudablemente que para nosotros es un orgullo mantener relaciones comerciales con este excelente proveedor, ejemplo de éxito, constancia y calidad. Las mismas premisas que nos rigen en MegaOffice.

Es propicia la mención de Kores, para invitar a todos nuestros clientes a equiparse para esta próxima Temporada Escolar con nosotros. En MegaOffice podrás encontrar todo los útiles escolares, con la comodidad y rapidez que nos caracteriza y con la calidad que sólo Kores te puede ofrecer.

Para mayor información de Kores, te invitamos a visitar su sitio web http://www.kores.com.ve/

martes, 10 de julio de 2012

Destruye tus documentos adecuadamente

Muchas personas algunas veces se cuestionan la adquisición de un equipo tan importante en sus oficinas o el hogar como lo son las destructoras de documentos.

Incluso hemos sabido de casos de empresas que tienen estos equipos en sus lugares de trabajo y no los usan porque se les dañaron recién fueron comprados o porque sencillamente no los han aprendido a utilizar adecuadamente porque son muy complicados.

En MegaOffice te ofrecemos sólo lo mejor, por eso te recomendamos la marca Fellowes, que te brinda equipos sencillos, de fácil manejo y de gran durabilidad.

No lo pienses más. Tu privacidad y confidencialidad son muy importantes. Comunícate con nosotros y te mostraremos todos los modelos disponibles que tenemos para ti.

viernes, 29 de junio de 2012

¿Por qué adquirir un equipo marca Fellowes?

En MegaOffice nos sentimos orgullosos de ofrecerle a todos nuestros clientes la mejor calidad, no solo en nuestro esmerado servicio sino también en las marcas que comercializamos. 

Es por esto que queremos compartir con Uds. este corto pero explícito video de por qué la marca Fellowes, de la cual somos distribuidores autorizados en Venezuela, es la mejor opción a la hora de equipar tu oficina.

¿Por qué escoger esta marca de equipos?

  • Son fáciles de usar
  • Diseño práctico y sencillo
  • Altamente resistentes y durables
  • 100% libre de atascos

Equipa tu oficina con herramientas de la más alta calidad, como Fellowes. Equipa tu oficina, con MegaOffice.