Mostrando entradas con la etiqueta Temporada Escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporada Escolar. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2016

La historia de Kores

Hoy hablaremos de uno de nuestros principales proveedores y aliados comerciales. Una marca pionera en nuestro país, que ofrece una gran variedad de productos útiles y necesarios, tanto para el hogar como para la oficina.

Hablamos de Kores. ¿Conoces el origen de esta extraordinaria empresa? Veamos...


Kores fue fundada en el año 1887 por Wilhelm Koreska, el abuelo de Peter y Robert Koreska, los actuales dueños de Kores Holding Zug, Suiza. La oficina principal mundial de Kores tiene su base en Viena, Austria con oficinas principales en Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Praga, París y Shanghái. Kores posee dos instalaciones de producción claves, una en Ciudad de México y la segunda en Strmilov, República Checa.

lunes, 5 de octubre de 2015

12 de octubre: ¿Día de la Raza o de la Resistencia Indígena?


El 12 de octubre en muchos países hispanos se conmemora el mestizaje de las culturas india, negra y europea que se inició con la llegada de los europeos al continente americano.

Hace años ya se escribía acerca de la llegada el 12 de octubre de 1492 de Cristóbal Colón al continente americano, sobre la premisa que se trató en realidad del Redescubrimiento de América por parte de los Europeos, ya que está demostrado que ya Norte América había sido visitada previamente por expediciones nórdicas (Vikingos), así como algunos grupos asiáticos habían visitado otras partes del continente mucho tiempo antes.

lunes, 21 de octubre de 2013

La historia de la plastilina

Ya el año escolar arrancó. Muchas fueron las personas que equiparon a sus hijos para el colegio en MegaOffice, en donde gran parte de los útiles necesarios para el escolar los consigues en nuestro #MegaStock.

Por eso quisimos hablar hoy de la historia de uno de esos primeros útiles que nosotros usamos en nuestra etapa escolar, y que nuestros hijos hoy usan. Nos referimos a la plastilina.


martes, 27 de agosto de 2013

La historia del pizarrón

Un pizarrón blanco o pizarra blanca es un tablero rectangular de color blanco usado para escribir o dibujar en él con un marcador o rotulador cuya tinta se borra fácilmente. Es un instrumento común dentro de un aula de clase, cumpliendo una función similar a la del pizarrón de tiza o pizarra. En México se lo conoce también con el término pintarrón,

El pizarrón blanco permite utilizar marcadores con colores vivos, fluorescentes y aditamentos magnéticos en el caso de los metálicos, como imanes, reglas y borradores con magneto.

Muchos de los pizarrones blancos tienen una base de madera o materiales orgánicos. Otros tienen una base metálica y son cubiertos con esmalte o porcelana, según la durabilidad y uso que se requiera.

Algunos pizarrones blancos cuentan con la función de interactuar con una computadora personal, un proyector de vídeo, una conexión a Internet y un software. De modo tal que una clase, reunión o exposición puede ser vista y participar en ella desde distintos puntos del mundo.

Los estudiantes de hoy están tan acostumbrados a ver las pantallas de video y presentaciones de PowerPoint, que las pizarras probablemente les parecen como un accesorio de museo. Pero aún con todas las últimas innovaciones en herramientas de presentación, no hay nada más rápido, más fiable o de bajo consumo que una pizarra para capturar y transmitir información entre un grupo de personas.

Pero, ¿conoces la historia detrás de esta importante herramienta de estudio y trabajo? En MegaOffice quisimos investigar un poco acerca de su origen. Continúa leyendo.

Papel y lápiz no eran muy comunes en los años 1800 y anteriores, por lo que los estudiantes utilizaban pizarras individuales de porcelana o de madera pintadas de negro para escribir sus tareas. Como los maestros no tenían forma de transmitir información a una clase entera excepto verbalmente, a menudo tenían que escribir en la pizarra las tareas de cada estudiante.

La primera pizarra se hizo de color negro, y su creación se le atribuye a la vieja escuela Superior de Edimburgo, en donde el director James Pillans la usó para enseñar geografía. El primer uso documentado de un pizarrón en los Estados Unidos fue en 1801, cuando George Baron, un instructor en la academia militar, utilizó uno para enseñar matemáticas.

Con el pasar del tiempo, las pizarras llegaron a las oficinas y centros de investigación, especialmente en matemáticas y ciencias, porque eran muy útiles en entornos de grupo para la presentación de la información, para tomar notas y preservar las ideas nacidas durante las sesiones de lluvia de ideas.

En la década de 1960, comenzaron a ser producidas las pizarras de color verde porque se creía un color más amigable que el negro, y además las tachaduras no eran tan perceptibles.

En la década de 1980, las pizarras o tableros de borrado en seco, comenzaron a aparecer en las salas de conferencias corporativas. 

En 2000, en casi una cuarta parte de todas las aulas con pizarras convencionales de los Estados Unidos, éstas fueron reemplazadas por pizarras acrílicas o computadoras, para proteger a los niños alérgicos al polvo de tiza.

Los tableros de comunicación han evolucionado mucho en las últimas décadas. Partiendo de sus orígenes cuando se utilizaba la tiza, pasando por los pizarrones blancos y llegando a los pizarrones interactivos, que son los más recientes.

¿Te ha sido de utilidad esta información?

Recuerda que si estás buscando pizarras acrílicas para tu casa u oficina, en nuestra web las puedes conseguir, buscando en la categoría de Papelería/Pizarras.



lunes, 10 de septiembre de 2012

Promoción "Gana con MegaOffice"

Nos hemos divertido mucho realizando la promoción "Gana con MegaOffice". La aceptación y receptividad de Uds. ha sido increible; nos reimos, aprendimos y compartimos mucho con nuestros clientes y seguidores a través de la Mega Trivia, es por esto que decidimos tomarnos una semana de descanso para prepararles más sorpresas y una nueva mecánica.

Ahora les traemos una nueva forma de ganar, en donde pondremos a prueba su creatividad, midiendo sus respuestas no diariamente sino en el período de una semana completa.

La mecánica de esta divertida manera de premiar su fidelidad para con nosotros será la siguiente:

Promoción: "Gana con MegaOffice".

En Facebook:
En la semana publicaremos en nuestro Fan Page una frase que Uds. deberán completar. La frase que obtenga más "Me Gusta" y por lo tanto sea la más original, será la ganadora al final de la semana. Por ejemplo: Completa la siguiente frase: "Yo compro en MegaOffice porque ___________"

En Twitter:
Durante la semana publicaremos en nuestra cuenta de Twitter una frase, un link o un tag, y mediremos al usuario que nos haga mas RT de dicho elemento en su cuenta de Twitter. Al final de la semana el ganador será el que más RT haya hecho.
Por ejemplo: Dale RT a la siguiente frase: "Yo compro en #MegaOffice porque es la mejor opcion para equipar la oficina".

Como siempre, la condición sine qua non para poder ser el ganador de la competencia, es que seas nuestro seguidor en la respectiva red social en la que participes (Twitter o Facebook). Si resultas ganador en una semana, ya no podrás participar más en el concurso, para darle oportunidad a otras personas.

Es importante acotar que las frases que tengan errores ortográficos o estén mal escritas, automáticamente quedarán descalificadas.

Recuerda los premios que te puedes ganar en este divertido concurso, leyendo AQUÍ. Pueden participar personas mayores de edad de cualquier parte del territorio nacional.

Estamos seguros de que contaremos con tu acostumbrado apoyo y entusiasmo en esta divertida manera de ganar premios con MegaOffice.

¡Anímate, corre la voz! Los premios son alusivos a la Temporada Escolar, ¡así que no te los puedes perder!

martes, 21 de agosto de 2012

Enseña a tus hijos a cuidar sus útiles escolares

Ya se acerca la Temporada Escolar y todos los años es lo mismo para los padres: Preocupaciones, carreras para adquirir los artículos más baratos, largas travesías por distintos lugares para conseguir todos los artículos que buscan; en fin, gastos y estrés.

Nuestros niños van y vienen durante todo el año escolar con el morral al hombro, pero no dejan de perder, prestar y olvidar sus implementos de trabajo por donde quiera que van. Pero esto no tiene que ser necesariamente así, si enseñamos a nuestros hijos el valor de las cosas y el cuidado de ellas, porque costaron esfuerzo y dinero, ¿verdad?


Es por esto que en MegaOffice decidimos elaborarte una lista que te sea de ayuda y de guía para enseñar poco a poco a tus hijos a cuidar sus útiles escolares.
Lee con atención nuestros siguientes tips:
  • Transfiere la responsabilidad. Mientras que tú te encargas de estar al pendiente de sus cosas, tu hijo se despreocupa. Empieza por decirle que ya no vas a cuidar sus pertenencias, ni buscarlas, ni cargarlas, ni reponerlas cuando se pierden. Al comprar cada cosa, haz que tu hijo anote el precio en la lista.
  • Cuando adquieras estos materiales, al principio de curso, que sea el estudiante quien revise que la lista está completa. Intenta guardarla, porque allí irás apuntando cada cosa que vaya necesitando de nuevo, para demostrarle luego lo que haya perdido o deteriorado.
  • No le compres más de lo que necesita porque se cansará de llevar tantas cosas y terminará abandonándolas.
  • Las reglas y juegos geométricos deben ser acordes a su edad y deberían colocarse en un estuche de tapa dura para evitar que se partan.
  • Las libretas y libros deben ir bien forrados e identificados con su nombre. De esta forma evitarán confusiones o robos y les podrán diferenciar rápidamente.
  • Enseña a tu hijo a hacer un inventario. Cuando recoge su cuarto antes de dormir, ayúdale a hacer una lista de los útiles escolares que están en existencia, por ejemplo. Si estas cosas se guardan en un cajón en su cuarto, él estará al pendiente de ellas. Con lista en mano, antes de dormir, tu hijo siempre debe preparar su morral, chequeando que la tarea vaya completa y que su estuche de lápices esté listo para el siguiente día. Enseña a tu hijo a guardar su ropa cuando se la quite, por ejemplo.
  • Dale a tu hijo los medios para reponer cosas perdidas. Si él recibe “domingo” o mesada, puede pagar lo que pierde. Si no tiene nada que invertir, no tendrá nada que perder y no le importará cuidar las cosas.
  • Cada vez que pierda algo haz que intente recuperarlo y si no lo logra, debería pagarlo de alguna manera: asignándole un trabajo en casa, restándoselo de la asignación de la semana, etc. Los niños necesitan saber que, aunque sean de bajo precio, estos materiales hay que cuidarlos y utilizarlos bien.
  • No le compres todo lo que te pide. El hecho de ahorrar para conseguir algo le enseña que las cosas cuestan esfuerzo, paciencia y constancia. Va a cuidar lo que a él le cuesta, y va a ser natural que cuide su propia inversión.
  • Los morrales deben tener suficientes espacios para que se pueda colocar cada cosa en su lugar. La comida y la bebida deben ir en un compartimiento específico donde no se mezcle con los útiles escolares.
  • Vaciar el morral al finalizar cada semana y verificar la falta de material o la aparición de alguno que no le pertenezca.  Es muy común que los niños se confundan y se lleven o dejen implementos de compañeros, sin darse cuenta.
  • Usar un morral diferente al del colegio para las excursiones y paseos así como para actividades complementarias extra-escolares.
  • No le permitas rayones, dibujos, adhesivos, marcas, etc. en sus materiales escolares, ya que ésto da una imagen de desorden y suciedad.
  • Es muy importante que lleve una carpeta en la cual pueda guardar fotocopias o fichas sueltas que le den sus maestros (notificaciones para los padres o trabajo diario). Estas hojas sueltas suelen quedarse arrugadas en el fondo del morral y no ser vistas ni por los padres ni por ellos mismos a la hora de trabajarlas. Hay muchos modelos que pueden ajustarse a cada necesidad.
  • Tener un sitio fijo de trabajo en casa le permitirá hacer sus tareas en un sólo lugar y sólo allí sacar sus materiales. También tener un sólo lugar para guardar materiales de repuesto o los que no necesite llevar diariamente.
  • Sé paciente. En un momento dado, hasta tú pierdes las cosas. Cuidar lo que tienes es un hábito que se construye con la práctica. Sin embargo, ningún objeto perdido vale más que la buena relación con tus hijos. Si el proceso va mejor, entonces celebra los logros pero no te obsesiones con los errores por el camino.
Estos materiales suelen ser de bajo precio y esa es una de las razones por las cuales los vamos sustituyendo sin pensar. Realmente el problema no está en si es caro o barato, sino en el hecho de que se fomenta un desorden que se transmite a otras facetas del día a día. Por eso es muy importante que les enseñes a tus hijos la importancia de cuidar estos materiales y, sobre todo, que los utilicen adecuadamente.

Y recuerda que, en esta Temporada Escolar, todos los artículos de esa lista los consigues aquí, en nuestra Web: http://www.megaoffice.com.ve/