Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

#MegaTips para no aumentar de peso en Navidad


El mes de diciembre no sólo representa el último mes del año, sino que además es un periodo que comprende varias fiestas, reuniones sociales, compromisos y celebraciones, ya sea en las oficinas, con los amigos y también con la familia. El exceso de comida es una constante en estos eventos, en donde se puede llegar a subir entre 2 y 5 kilos, y a veces más.
 
Para mantener todo el esfuerzo que se ha hecho durante el año y evitar incrementar de peso, es necesario preparar platos y bebidas bajos en calorías y mantener una rutina de ejercicios de al menos 3 veces a la semana.

A continuación, les compartimos algunas recomendaciones que hemos preparado para ustedes para disfrutar de estas fiestas sin subir de peso y prevenir malestares estomacales causados por las grandes cantidades de comida que suelen pasar ante nuestros ojos.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Beneficios del Mindfulness en el trabajo

Continuamos en nuestro Blog hablando de temas referentes a la salud, sobre todo en lo que se refiere a nuestros lugares de trabajo. Es por ello que hoy hablaremos del Mindfulness y los beneficios que nos ofrece la práctica de esta disciplina.

El Mindfulness se está utilizando desde hace años en los negocios, tanto por los directivos como por los trabajadores, en miles de empresas líderes como Google o Apple.

Vamos a empezar por el principio: ¿Qué es eso del Mindfulness? Se trata de una técnica que procede de Oriente y que tiene su origen en el Budismo, pero no tiene connotaciones religiosas y su práctica puede aplicarse perfectamente al ámbito laboral.Su principal característica es que se basa en prestar una atención plena a cada cosa que se hace en ese momento.

martes, 27 de octubre de 2015

Beneficios del "Power Nap" en el trabajo

Hoy compartiremos con nuestros lectores una información que podrá resultarles muy útiles para recargar sus baterías en el trabajo.
 
¿Power Nap? ¿Qué es eso?

Es un sueño corto que termina antes de que se entre en la fase de sueño profundo. Éste tipo de siestecitas aumenta la productividad, mejora reflejos, mejora el estado de ánimo, etc.
 
Las Aerolíneas tienen como política hacer dormir a sus pilotos unos 20 minutos antes de cada vuelo para estar mas alertas al momento de volar.
 
Algunas empresas importantes implementan el “power nap” en sus empleados para mejorar su rendimiento.

lunes, 5 de octubre de 2015

Efectos positivos de la música en el trabajo


En muchos lugares de trabajo es un tema de discusión, se dice que con la música las personas de la oficina son más productivas y creativas porque se activa la parte artística y lúdica del cerebro, en otros argumentos se dice que sólo es un factor de distracción y que la productividad no es igual. Lo que no deja de ser verdad y es seguro es que la música es parte de la expresión del alma y de los pensamientos humanos por medio de un lenguaje melódico.

¿Qué es la música?
La música es el arte de organizar de manera sensible y lógica, mediante una combinación de sonidos y silencios, pensamientos, sentimientos y emociones utilizando los principios de la armonía, la melodía y el ritmo. Es una manera de expresar pensamientos y sentimientos, estados anímicos.

La melodía, la armonía y el ritmo se conjugan mediante los sonidos de manera lógica, que lo que se logra escuchar resulta gratificante y con belleza, aunque pueda resultar la melodía más triste. Por eso es arte.

lunes, 8 de junio de 2015

¿Qué hacer en Caracas los fines de semana?


En MegaOffice siempre queremos que nuestros clientes y seguidores obtengan información variada y actualizada de su interés, es por eso que en nuestro post de hoy les ofreceremos unas recomendaciones para disfrutar de las bondades que nos ofrece nuestra ciudad capital, en cuanto a entretenimiento se refiere. Es por eso que en esta oportunidad hemos realizado un compendio de los cinco lugares más entretenidos para disfrutar en Caracas. ¡Que los disfruten!

Todos los días nos vemos envueltos en una rutina llena de trabajo, estudio y responsabilidades, pero al llegar el fin de semana deseamos distraernos, recrearnos y compartir con nuestros seres queridos. Si este fin de semana quieren recrearse, hacer ejercicios, degustar de una buena comida y llenar su vida de paz, le presentamos algunas opciones para visitar:

lunes, 4 de mayo de 2015

La chatarra electrónica


Continuamos en nuestro Blog con la serie de posts relativos a la tecnología. Esta vez hablaremos de un término que muy pocas personas en nuestro país manejan debido a la casi inexistente cultura de reciclaje que tenemos. Nos referimos a la basura electrónica o chatarra electrónica.

 Hoy nuestro planeta está en crisis ecológica por  diversas razones y una de ellas está ligada a la tecnología, la basura electrónica, compuesta de la chatarra de aparatos eléctricos o electrónicos que caen en desuso como celulares, computadores, videojuegos o electrodomésticos.
 
Se cree que la basura electrónica es el desecho que más aumenta en el mundo desarrollado, debido a la reducción del costo de reemplazar computadores, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, y a la velocidad con que la tecnología se vuelve obsoleta.
 
Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos.

lunes, 17 de marzo de 2014

#MegaTips para el embarazo en la oficina

En estos tiempos modernos por los que transitamos, la mujer tiene cada vez más un papel protagónico en todos los ámbitos de la sociedad, por lo que es cada vez más común verlas ocupar puestos de trabajo que antes “se pensaba” que estaban destinados sólo para hombres.

En vista de esto, es muy frecuente toparnos con mujeres embarazadas ejerciendo sus responsabilidades en sus puestos de trabajo. Aunque supone algunos cambios en el cuerpo y en el estado de ánimo de la mujer, el embarazo no es una enfermedad, y por lo tanto no debe implicar en la ruptura de su rutina cotidiana. El embarazo no debe ser obstáculo para que la mujer trabaje, salvo que tenga algún problema en su estado de salud y se vea obligada a alejarse de algunas actividades.

Es por ello que en MegaOffice, siempre pendientes de temas laborales y de la salud en la oficina, preparamos este post, principalmente para todas aquellas mujeres que se encuentran en esa hermosa etapa de su vida, como lo es el embarazo; pero también para todas aquellas personas de ambos sexos que son compañeros de trabajo y comparten responsabilidades laborales con mujeres en estado, para que les presten el mayor apoyo y comprensión posibles.


lunes, 7 de octubre de 2013

El descanso en la oficina

Hoy en día, muchos empleados en las oficinas son a menudo llamados "workaholics", o adictos al trabajo, ya que trabajan muchas horas y toman pocos descansos. Los estudios realizados en los últimos años han mostrado que saltarse descansos o la hora de la comida pueden dificultar la productividad e incluso aumentar la mortalidad. Hay varias formas mediante las cuales puedes tomar descansos en el trabajo y que ayudan a tu concentración, a estar en buenas condiciones físicas y de ánimo. Las compañías están aprendiendo a apreciar los beneficios de los micro-descansos. Si quieres saber cómo aprovechar lo máximo posible tu tiempo de descanso, este artículo te encantará, pues en MegaOffice hemos investigado mucho acerca de las actividades que puedes llevar a cabo para tal fin. Este artículo te explicará como tomar descansos en el trabajo.

lunes, 22 de julio de 2013

Comiendo en la oficina

¿Cuántas horas del día pasamos en nuestras oficinas, en nuestros trabajos, en fin, fuera de casa? Comer fuera del hogar muchas veces es un eterno dolor de cabeza, y también del bolsillo, por lo que en MegaOffice quisimos prepararte un post que te sirva de guía para luchar contra este eterno dilema: ¿Y hoy, qué como?


Comer fuera de casa no tiene por que ser ni aburrido ni poco provechoso, por eso en este post conseguirás una serie de ideas para hacer de estas comidas algo más sano y agradable. En muchos centros de trabajo es difícil encontrar un microondas en el que calentar los alimentos, es por ello que una de las opciones escogidas dentro de estos menús serán ensaladas, para que comer platos fríos no sea una mala experiencia. 

Equipo imprescindible
Lo primero que tenemos que hacer es equiparnos con un pequeño equipamiento, por llamarlo de alguna manera, para transportar la comida de manera adecuada. En primer lugar, es conveniente escoger unos cuantos envases de plástico de buena calidad y que cierren herméticamente. Estos deberán adaptarse a la medida de las raciones principales que vayamos a preparar, que dependerá de cada persona.

Para transportar nuestro menú podemos utilizar un pequeño neceser o "lonchera", dedicado en exclusiva a este cometido. Es conveniente tener claro cuál va a ser el volumen de nuestro menú a la hora de comprarlo. Existen en el mercado algunos productos pensados para este cometido, que incluso vienen dotados con pequeños envases y cubiertos en su interior. Incluso, algunos son térmicos y sirven para mantener la temperatura de nuestros alimentos.

Algunas porciones pueden envolverse en papel de aluminio, por lo que cuidaremos que nunca nos falte en casa. Evitaremos llevar cubiertos de metal, pues no resultan cómodos para este tipo de comidas y añaden un peso innecesario a nuestro equipaje diario a la oficina. Escogeremos unos cubiertos de plástico que sirvan para varios servicios y sean lavables, además de que así se pueden sustituir con regularidad.

El inconveniente es que son algo caros y las raciones bastante pequeñas, pero son una buena opción para no complicarse demasiado la vida. Es importante comprobar que el estuche sea fácilmente lavable y no se deforme en contacto con el agua, por lo que rechazaremos los que tengan una estructura de cartón en su interior y optaremos por los presuman de tener un cuerpo rígido plástico.

Los ingredientes
Intentaremos que los ingredientes sean saludables, aunque no siempre va a ser posible que todo sea preparado en casa; al tratarse de pequeñas raciones quizá no sea cómodo cocer legumbre, en ese caso podemos utilizar legumbre ya cocida y envasada. También es una buena opción reservar una parte de la legumbre preparada el fin de semana o para el resto de la familia. Sin embargo es recomendable que cuando se trate de papas, pasta o arroz, las preparemos al momento.

El menú podrá prepararse por la noche, de víspera, conservarse en frío hasta el momento de salir de casa y mantenerlo en un lugar lo más fresco posible una vez llegados a nuestro puesto de trabajo.

Es recomendable añadir una pieza de fruta para media mañana o para el postre, y un snack dulce para la media tarde. De esta manera haremos las cinco comidas recomendadas por los nutricionistas. Con esto está asegurado no volver a casa por la noche con el cuerpo traspasado por el hambre.

Consideraciones adicionales
Ciertos alimentos se pueden utilizar envasados, como las conservas de pescado, lo que nos asegurará una mejor conservación de la comida una vez preparada, pero cuando se trate de productos cárnicos, como pollo, ternera, cerdo, etc… es conveniente que sean frescos y cocinados en casa. Aquí se puede echar mano del aprovechamiento y utilizar sobras, siempre que sean frescas, del día anterior, o reservar pequeñas raciones del menú familiar. Y por último, no olvidemos tener a mano una botella de agua.

Las ensaladas deberán ser aliñadas justo antes de comerlas. Una pequeña botellita será de gran ayuda para transportar una ración de aliño. 

Un buen paquete de servilletas de papel cerrará el círculo, aunque también podemos considerar utilizar servilletas de tela, una opción más ecológica y económica.

Esperamos que estos tips te sirvan de ahora en adelante para que comer en tu oficina sea un quebradero de cabeza, y te mantengas saludable, con la barriga llena y el corazón contento para trabajar.


jueves, 2 de mayo de 2013

Música en la oficina, ¿es positivo o negativo?

Nuevamente hablamos de este tema tan polémico pero tan interesante. Algunos lectores nos han pedido ahondar un poco más acerca del mismo, por lo que hoy hablaremos una vez más de la música en el blog.

A algunos empleados les gusta escuchar música cuando encuentran que están perdiendo concentración. También pudieran ponerse los audífonos para escapar de un ambiente que es demasiado ruidoso – o demasiado tranquilo – o para hacer que un trabajo repetitivo cobre más vida.

Pero, ¿te has preguntado alguna vez si es sano para ti, productivo para tu trabajo o agradable para los demás que escuches música en tu lugar de trabajo? En MegaOffice nos hicimos la misma pregunta, e investigando acerca de estudios acerca de este curioso tema te preparamos el siguiente resumen.

Escuchar música con audífonos puede ayudar a los trabajadores a tener ideas más claras y a no perder la concentración.

En términos biológicos, los sonidos melodiosos ayudan a alentar la liberación de dopamina en el área de las recompensas del cerebro, como lo haría comer un manjar, ver algo atractivo u oler un aroma agradable, dijo el doctor Amit Sood, un físico de medicina integrativa de la Clínica Mayo.

La mente de la gente tiende a divagar, “y sabemos que una mente dispersa es infeliz”, dijo Sood. “La mayor parte de ese tiempo, nos estamos enfocando en las imperfecciones de la vida”. La música puede hacernos regresar al presente.

“Lo libera a uno de pensar solo de una manera”, dijo Teresa Lesiuk, profesora asistente del programa de terapia musical de la Universidad de Miami.

La investigación de Lesiuk se enfoca en cómo la música afecta el desempeño en el lugar de trabajo.

En un estudio que involucra a especialistas en tecnología de la información, encontró que quienes escuchaban música completaban sus tareas más rápidamente y proponían mejores ideas que quienes no lo hacían, porque la música mejoraba su estado de ánimo.

“Cuando uno está estresado, podría tomar una decisión más apresuradamente; se tiene un foco de atención muy estrecho”, dijo.

Lesiuk encontró que la elección personal de la música era muy importante. Permitió a los participantes en su estudio seleccionar la música que les gustara y escucharla por el tiempo que quisieran. Quienes eran moderadamente capaces en sus puestos se beneficiaron más, mientras que los expertos vieron poco o ningún efecto. Y algunos novatos consideraron a la música un distractor.

Pocas compañías tienen políticas sobre el escuchar música, pero sigue siendo una buena idea verificar con su gerente, aun cuando vea a otros usando audífonos en la oficina.

Algunos supervisores podrían pensar que los trabajadores que usan audífonos no estaban totalmente comprometidos y estaban bloqueando interacciones importantes “porque están metiéndose en su propio mundo”.


¿Qué ventajas tiene escuchar música en el trabajo?
  • Escuchar música tiene diversas ventajas que se deben considerar como importantes.
  • La música estimula y hace aumentar ligeramente el ritmo cardíaco y la tensión arterial liberando adrenalina. Lo cual contribuye a que se trabaje de una manera más rápida.
  • La música contribuye a que estado de humor mejore mientras se realizan las actividades.
  • Una música apropiada para la oficina puede estimular la concentración y la atención y así trabajar de una mejor manera.
  • La música estimula y aumenta la memoria.
  • Reduce el estrés.
  • Aumenta la creatividad, ya que la música y la parte creativa comparten las mismas zonas del cerebro.
  • La música ayuda a evitar la distracción, los ruidos molestos de la oficina
  • ¿Cuáles son las desventajas de escuchar música en el trabajo?
Pero trabajar con música también llega a presentar algunas desventajas como las siguientes:
  • La cantidad de estímulos que puede procesar simultáneamente el cerebro humano es limitada antes de que aparezca una sensación de estrés y ansiedad. 
  • La música puede disminuir la atención en el trabajo y la concentración, por lo que las tareas que exigen una concentración fuerte se realizan mejor sin música.
  • La música puede crear tensión e irritación si es contraria al gusto del trabajador.
  • Escuchar música por mucho tiempo tiende a crear cierto aislamiento de los demás, siempre y cuando sea la que se escucha de manera individual por los audífonos.
  • No cualquier música da buenos resultados en el ámbito laboral por lo que si es música ambiental se deberá escoger un buen repertorio que estimule la creatividad y ciertos momentos de relajación para evitar el estrés. En el resto de las tareas, con una buena música, la concentración y creatividad de las personas estarán más desarrolladas, con otro tipo de música que logre estimular.
Y para finalizar, como ya vimos que son mayores las ventajas que las desventajas de escuchar música en tu oficina, no te pierdas en nuestra cuenta de Twitter, @megaoffice, nuestros tags #MegaMúsica y #MegaVideo. ¡Te esperamos en Twitter!




viernes, 18 de enero de 2013

Volviendo a la rutina

Volver al trabajo y a los estudios, sin duda es lo peor que nos puede pasar después de unas merecidas vacaciones como las de la temporada navideña. Porque luego del relajo total, las comidas a deshora y el trasnocho, ¿hay alguien que quiera volver a la realidad?

En el caso de las mujeres, retomar las actividades habituales puede llegar a ser mucho más estresante, debido a  las múltiples obligaciones que suelen tener en el hogar, el trabajo y con los hijos. Por eso, como en MegaOffice ya retomamos nuestras actividades normales esta semana y no queremos que enero y la vuelta a tu cotidianidad te afecten mucho, preparamos los siguientes tips para ti, en base a una entrevista realizada a una especialista en psicología en la universidad chilena Andres Bello.

Para afrontar de forma “amigable” el regreso a la rutina diaria, la psicóloga de la Universidad Andrés Bello, Paula Belaúnde, señala que es muy importante que las mujeres terminen sus vacaciones por lo menos 48 horas antes de entrar al trabajo. Esto con el fin de “asumir mentalmente” que el descanso está terminando, para retomar los ritmos de alimentación, los ciclos de sueño y también para mentalizarse positivamente.

“Si no se toma un tiempo necesario de acostumbramiento a la nueva situación, es posible que se manifieste un estrés post vacaciones, donde se añore el tiempo pasado, lo que repercute negativamente en el desempeño laboral, además de producir trastornos de sueño o de alimentación, lo que si no es controlado oportunamente, podría desencadenar problemas más importantes”, asegura la especialista.

Las actividades se deben retomar paulatinamente, comprendiendo que la primera semana de trabajo será difícil, pero la segunda no tanto. Es muy importante que las mujeres entiendan que el trabajo es algo habitual en la vida,  mientras que las vacaciones son algo excepcional.

Un buen consejo es concentrarse en el aquí y el ahora, tratando de rescatar los atributos positivos de nuestro trabajo. También es bueno organizarse con el tiempo, fijar plazos y cumplirlos, y así lograr una mejor calidad de vida.

Cuando la mujer es madre, volver a la rutina le puede costar más trabajo. Ella debe asumir dos roles, el de madre y mujer, por lo que debe volver a sus obligaciones y a la vez, retomar las de sus hijos.

La madre es la persona que usualmente acompaña a los niños en las innumerables actividades escolares. Comúnmente, ellas quieren hacerlo todo y algunas veces no le dan la oportunidad a sus parejas de colaborar en esta labor, pues prefieren hacer las cosas a su modo para asegurarse de que todo salga bien.
“Eso produce un agotamiento excesivo, ya que no es sano tener el peso de todas las labores caseras, del trabajo fuera de casa, y de los hijos. Atrevámonos a pedir ayuda, a dar instrucciones cuando no hay iniciativa, a trabajar todos juntos”, recomienda la psicóloga, Paula Belaúnde.

 Otros tips para volver a la rutina

Controlar los horarios de sueño

Para no presentar trastornos de sueño al volver a la rutina, la psicóloga Paula Belaúnde  recomienda iniciar con anticipación una transición gradual en los horarios para dormir.

Se recomienda empezar con este plan una semana antes, para que nuestro cuerpo se adapte de a poco a madrugar nuevamente. “La persona debe acostarse y levantarse más temprano, hasta llegar a su horario habitual. Así se acostumbrará más rápido a las jornadas de trabajo, y no estará tan cansada”, señala la experta.

Volver a la dieta

También es común que en las vacaciones abandonemos la dieta y caigamos ante la tentación de la comida y la buena vida. Es normal, sin embargo es aconsejable que al volver al trabajo o a los estudios, retomemos los hábitos de comida sana, evitando caer en excesos.

Como ya mencionamos anteriormente, en MegaOffice ya reiniciamos actividades, y ajustamos nuestro horario para brindarte un mejor y oportuno servicio:

De lunes a viernes, en horario corrido de 9am a 5.30pm

Y tú, ¿Ya volviste a la rutina?

viernes, 7 de septiembre de 2012

¡Mantente en forma en tu oficina!

El actual ritmo laboral hace que una gran cantidad de personas pasen casi todo el día encerradas en una oficina, sentadas frente a una computadora.

Cierto es que no es posible hacer gimnasia en estos lugares, pero no menos real es que existen ejercicios que se pueden hacer en o cerca de su escritorio, para de esta forma lograr aumentar los niveles de energía, aliviar el estrés, quemar calorías, y estar mucho más entonados y saludables.

En MegaOffice no escapamos a esta realidad y estamos conscientes de que muchas veces tenemos que pasar extenuantes horas en nuestros lugares de trabajo, es por esto que decidimos hacer una lista de sencillos pero efectivos ejercicios que puedes realizar en tu oficina.

Es recomendable que realices estos ejercicios con la mayor discreción posible, para lo cual será importante que sepas cuáles son los momentos que serían apropiados para realizarlos dentro de tu ambiente de trabajo sin afectar tus responsabilidades laborales.

A continuación, te presentamos algunos de estos ejercicios:
  • Con los brazos a los costados, da un paso lo más amplio posible hacia delante con tu pierna derecha, hasta que el muslo quede paralelo al piso. Utilizando la misma pierna, regrese a su posición de comienzo. Repite el ejercicio con la pierna izquierda. También podrías hacer pequeñas caminatas dentro del entorno si el espacio te lo permite.
     
  • Con la espalda tocando la pared, mueve los pies bien lejos de ella, hasta que la pared sostenga todo el peso de su espalda. Dobla las rodillas para que las piernas formen un ángulo de 90 grados. Manténte en esa postura tanto tiempo como puedas.
     
  • Párate firmemente frente a una silla, con los pies separados. Dobla las rodillas como si te sentara en la silla, cargando el peso de su cuerpo sobre los talones. Cuando tus piernas estén paralelas al asiento de la silla, sube lentamente hasta llegar a la posición original -es decir, cuando estabas parado-.
     
  • Párate firmemente con los dedos de los pies apuntando directamente hacia delante. Luego, dobla lentamente las rodillas en la dirección de los dedos, hasta que no puedas ver más, desde ningún ángulo, esos dedos. Lentamente, regresa a la posición de inicio.
     
  • Durante el desayuno o los tiempos para el café, intenta hacer ejercicios de estiramiento y precalentamiento. Para esto, levanta y baja los talones del piso, utilizando tu escritorio o un archivador para lograr equilibrio.
  • De vez en cuando, trata de abandonar la postura que mantienes en tu asiento. Para eso, asómate a tu vecino, siéntate y párate de tu silla, levanta y baja los dedos manteniendo los talones en el suelo, levanta y baja los talones manteniendo los dedos en el suelo, o da pequeñas caminatas alrededor del entorno.
     
  • Realiza ejercicios para los glúteos, sentándote o parándote, y manteniendo apretados por un tiempo esos músculos, para luego relajarlos.
     
  • Si estás sólo, tírate al piso y haga algunos ejercicios abdominales, como apoyar la espalda con las rodillas dobladas para luego intentar tocarlas, contar hasta dos, y luego regresar al piso. Asimismo, mantente en el piso para hacer otro tipo de abdominales, como por ejemplo con las piernas estiradas o con las piernas sobre un banquito o contra una pared.
  • Con las palmas de las manos en una silla -y de espaldas a ella- y los pies en el piso, ve bajando la cola hasta el final de la silla (dobla los codos, y ve bajando el cuerpo), para luego poner derechos los brazos y volver a la posición de comienzo.
     
  • Disminuye la tensión subiendo los hombros, es decir levantándolos incluso hasta las orejas, manteniendo esa posición, y luego relajándolos.
 

Por último, si no estás familiarizado con los ejercicios de entrenamiento, también podrías buscar la ayuda de un entrenador personal o de alguien que sepa al respecto, para poder comenzar apropiadamente y no frustrarte en el intento.

Asimismo, consulta siempre a tu médico antes de comenzar un programa de ejercicios, para evitar sufrir problemas de salud y/o lesiones.

Recuerda que siempre será muy importante que realices antes ejercicios de calentamiento, o bien comiences a ejercitar gradualmente.


Te sería muy útil usar ropa cómoda -si es que se puede concurrir al trabajo con un look casual-, o bien tener a mano un conjunto deportivo, que podría guardar en una gaveta de la oficina, para cambiarse cuando tenga un tiempito libre para hacer estos ejercicios.

En todos los casos, realiza suficientes repeticiones de cada ejercicio hasta sentir algo de fatiga, con el fin de cerciorarte de que los músculos estén trabajando.

Esperamos que algunos de estos ejercicios los puedas poner en práctica en tu lugar de trabajo para así mantenerte siempre alerta y en buena forma.

viernes, 20 de julio de 2012

Normas elementales para una oficina más agradable

En la oficina, basta con tener en cuenta pequeños detalles para mejorar la comodidad de los trabajadores. No estamos hablando de lujos, pero es ineludible la realidad de que muchos problemas de salud tienen su inicio en el trabajo, y en concreto, en la ergonomía del puesto de trabajo. 

Como ya es acostumbrado, en MegaOffice te ofrecemos algunos tips para que tu permanencia en la oficina, ese lugar en el que pasamos la mayor cantidad de tiempo del día, sea lo más placentero posible:

1. Sentarse bien delante del computador:
Lo primero que hay que hacer para sentarse bien es “echarle las manos al teclado” y a continuación regular la altura de la silla de manera que los codos estén en ángulo recto con relación al escritorio o mesa. El ángulo del brazo debe ser superior a noventa grados, el ideal es alcanzar los 105º. Para la posición de la cabeza debe respetarse que la pantalla debe estar a la altura de los ojos, para favorecer la mirada hacia abajo. Por último, la mejor distancia entre los ojos y la pantalla es de cincuenta a sesenta centímetros. Que para tocar la pantalla tengamos que extender el brazo.


2. Espacio de trabajo.
Lo ideal es que el trabajador disponga de un mínimo de diez metros cuadrados. Para las oficinas compartidas o de espacios abiertos es recomendable entre doce y quince metros cuadrados por persona. Resulta importante que haya salas de reunión y espacios de convivencia. El puesto de trabajo en sí mismo debe medir al menos 1,20 metros de largo y unos ochenta centímetros de ancho. En caso de no utilizar pantalla plana es aconsejable que el puesto tenga una profundidad mínima de noventa centímetros.


3. Garantizar la comodidad visual.
La luz de una oficina debe distribuirse sin producir deslumbramiento ni zonas de sombra. Se favorecerá la combinación de una luz directa escasa y otra indirecta más fuerte. El alumbrado natural debe favorecerse, con algunas precauciones. No es necesario estar demasiado cerca de una ventana, ni demasiado lejos: a partir de seis metros de distancia, se considera que el trabajador está en un local sin ventana. Para los puestos situados junto a una ventana, es mejor colocar el ordenador perpendicularmente a ésta. La elección de los colores para la comodidad visual también tiene importancia. Las pantallas negras de ordenadores deben ser evitadas y las superficies de los muebles deben ser mates, nada de brillos y en tonos claros.


4. Temperatura adecuada.
La temperatura recomendada para las oficinas se sitúa entre 22 y 26 °C como máximo. Para evitar los cambios de temperatura bruscos cada vez se recurre más al uso del aire acondicionado. Las persianas exteriores son más eficaces contra el calor. La humedad ideal es del 50% y es importante evitar corrientes de aires, a la vez que se dota a los locales de una buena ventilación.


5. Ruido.
Es una norma elemental, es necesario aislar lo máximo posible la oficina de los ruidos. El volumen sonoro no debe superar los 45 decibelios. Pero cuidado con no caer en el exceso. Si el nivel sonoro es demasiado bajo, todo el mundo se distraerá con el menor ruido…

¿Y tú, qué otros tips consideras importantes y que no colocamos en esta lisa?


*Puedes hacer click en las imágenes si deseas aumentarlas.

viernes, 6 de julio de 2012

La importancia de la iluminación en la oficina

En la oficina es donde pasamos la mayor parte del día, por esta razón es necesario que el lugar de trabajo cuente con la iluminación necesaria para desarrollar las actividades bajo las condiciones adecuadas. 



En ese sentido, surge la Ergoftalmología que constituye una subespecialidad de amplio contenido en relación con la oftalmología laboral, preventiva y social. Estudia la aptitud visual para las diversas profesiones y oficios, así como los requerimientos de los puestos de trabajo en relación con la salud visual. Trata las medidas de seguridad visual en el trabajo. Preconiza las revisiones periódicas del aparato visual en el ámbito laboral y en la población en general. Se ocupa en la prevención de los accidentes que afectan al aparato visual ya sean laborales, domésticos, de tráfico o en la práctica deportiva, así como en la prevención de la ceguera en la población. Trata de la rehabilitación del discapacitado visual, así como de la reinserción de las personas con debilidad visual.

La falta de una adecuada iluminación en el área de trabajo produce en el empleado dolor de cabeza, en la cara, el cuello, y hasta en la espalda, además de un estado de incomodad continua a causa de tratar de buscar una posición que le acomode para poder ver mejor. Es por eso que a través de la investigación ergoftalmológica se puede verificar la adecuada salud visual del empleado y que su corrección visual (para las personas que utilizan lentes correctivos) esté adecuada a eso, ya que esto también se considera muy importante para un correcto desempeño laboral.

El uso de los monitores ha desarrollado una nueva patología llamada “Computer the Vision Sindrom" (CVS), que está relacionado exclusivamente con las personas que trabajan todo el tiempo frente a las pantallas de los ordenadores, lo que genera además de cansancio, un aumento del número de pacientes con ojo seco. Su uso por más de 6 horas produce que el ojo parpadee la mitad de las veces que parpadea, que normalmente es de 20 a 30 por minuto para estar lubricado, pero la exposición contínua a los PC lo baja a la mitad y provoca una continua sensación de ardor, ojos rojos y molestias, debido al mal desempeño visual.

En la medida en que empleados y empleadores se concienticen de la importancia de tener unas óptimas condiciones de trabajo, observaremos cada vez más una mayor armonía laboral y por lo tanto menos conflictos por "mejoras laborales".



En MegaOffice no sólo te ofrecemos los equipos e implementos que necesitas para trabajar en tu oficina, sino que también somos conscientes de la importancia de temas como estos, que afectan directamente la productividad de todos los que, como mencionamos al comienzo del post, diariamente hacemos vida en una oficina.

Si deseas mayor información relacionada con este importante tema, puedes consultar sitios web como el de medicinalaboraldevenezuela.com, en donde podrás orientarte con mucho más detalle acerca de la salud laboral en nuestro país.

miércoles, 27 de junio de 2012

La importancia de la #ActitudVerde

Probablemente hayas notado en nuestro time line de Twitter que constantemente hacemos mención del tag que da el nombre a este post: #ActitudVerde, y es que en MegaOffice somos muy conscientes de que la acción destructiva del hombre hacia su medio ambiente es cada vez mayor, llegando a niveles alarmantes de contaminacion y cambios climáticos a nivel global.

Es por eso que, no sólo compartimos toda esa información valiosa que conseguimos en la web, sino que también apoyamos las iniciativas nacionales, vengan del ente que vengan, para preservar nuestro medio ambiente, así como tambien incentivamos a nuestros proveedores a ofrecer cada vez más productos reciclados o que en su proceso de elaboración minimicen la contaminación ambiental, tales como papel para impresoras/fotocopiadoras, lápices de grafito, tintas ecológicas para impresoras, entre otros.

Sabemos, no sin mucha tristeza, que en nuestro país no existe una cultura de reciclaje, pero también creemos que todos podemos cambiar eso, aportando nuestro granito de arena. Queremos concientizar a nuestros lectores, clientes y seguidores, para que se sumen a esta iniciativa de RECICLAR, por lo que les compartimos estos sencillos tips que deben formar parte de la formación de las nuevas generaciones para evitar el contínuo deterioro de nuestro querido planeta tierra y para que de una vez por todas cambie esa vieja mentalidad que se encuentra divorciada de la preservación de nuestros recursos naturales.

¿Qué es el Reciclaje? Wikipedia define al Reciclaje como un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

Beneficios del Reciclaje

•    El Reciclaje promueve y diversifica los empleos de fabricación y el aumento de la competitividad
•    Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.
•    Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes.
•    Ahorra energía.
•    Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global.
•    Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.
•    Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Pasos para el reciclaje de productos:
 

La recopilación y procesamiento de materiales secundarios, así como la fabricación de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un círculo o ciclo que a su vez, garantiza el éxito total y el valor que tiene en sí el Reciclaje. Sigue estos 3 sencillos pasos.

1. La recogida y el proceso

Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros específicos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables.

Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclabe es llevado al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo.

2. La Fabricación

Una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez más, productos reciclados sólo parcialmente o en su totalidad. Productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otros muchos artículos. Los materiales reciclados también se utilizan para otras aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc.

3. La Compra de Productos Reciclados

La Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir productos reciclados, los gobiernos y empresas, así como, los consumidores individuales son un factor clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy importante para el éxito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy en día el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en el mercado. Obtenga más información sobre el reciclaje, su terminología y algunos consejos para poder acceder e identificar productos reciclados y/o reciclables con total seguridad.

¿Y tú, tienes una #ActitudVerde?

viernes, 22 de junio de 2012

¿Te sientes cómodo en tu puesto de trabajo?

Cuando hablamos de comodidad en el puesto de trabajo, no nos referimos sólo al hecho de que tengamos un empleo que nos guste o nos apasione, sino también –y entiéndase esto como uno de los puntos más importantes para desenvolvernos mejor- en el sitio como tal, es decir, el lugar donde te sientas, la ubicación de tu escritorio –si has de tener una oficina- o en todo caso, ese pequeño espacio donde te desenvuelves para entregar tus actividades, que bien puede ser, una oficina, un aula de clases, un laboratorio o un almacén, entre otros.

Si es una oficina son muchos los aspectos que hay que cuidar, nosotros no somos expertos en ergonomía, pero sabemos que, “La ergonomía es la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador bajo la cual es mejor trabajar” por lo que es necesario exigir un mínimo de comodidad en nuestro puesto de trabajo. Es sencillo: que el escritorio esté a una altura adecuada y que posea espacio para poder estirar las piernas, o que la silla esté a una altura que me permita trabajar bien con el teclado y que a su vez el monitor esté a una distancia prudencial de mis ojos. Son elementos claves que afectarán proporcionalmente la calidad del trabajo. Y no es suficiente con sentirte cómodo en esa parte -que en teoría es tu puesto de trabajo- resulta que esto se extiende también a todas las áreas que usas, la cocina, el baño, los pasillos, etc. Porque nunca será igual tener un pasillo doble vía, a uno de una sola vía y tener que frenarte cuando venga del otro lado un compañero de trabajo o más simple, un comedor para 5 personas cuando en la oficina son 6.


Aquí te dejamos unas recomendaciones ergonómicas que te pueden servir para tu puesto de trabajo:
  • Adopte una postura adecuada al tipo de tarea que realice: trabajar sentado es lo más adecuado para trabajos que requieran precisión o una inspección detallada de elementos, mientras que el trabajo de pie será adecuado para tareas que demandan movimiento frecuente por el espacio de trabajo, manejo de cargas y/o fuerza.
  • Realice pausa y descansos periódicos: hacer pausas pequeñas en intervalos de tiempo relativamente cortos (cada hora) es mejor que hacer una pausa larga cuando ya se ha alcanzado un estado excesivo de fatiga.
  • Mantenga ordenado el puesto de trabajo: Hay que conservar los suelos y las zonas de paso libres de obstáculos y retirar los objetos que puedan causar resbalones o tropiezos.
  • Revisar diariamente el orden y la limpieza del área de trabajo.
  • Planifique: antes de ejecutar una tarea, hay que pensar la forma en la que va a realizarse para evitar posturas forzadas y movimientos bruscos o imprevistos.

¡La ergonomía también depende de ti!

Si deseas ahondar un poco más en este tema tan interesante e importante de la ergonomía y la salud ocupacional, puedes consultar este completo artículo en Wikipedia: La Ergonomía