lunes, 22 de julio de 2013

Comiendo en la oficina

¿Cuántas horas del día pasamos en nuestras oficinas, en nuestros trabajos, en fin, fuera de casa? Comer fuera del hogar muchas veces es un eterno dolor de cabeza, y también del bolsillo, por lo que en MegaOffice quisimos prepararte un post que te sirva de guía para luchar contra este eterno dilema: ¿Y hoy, qué como?


Comer fuera de casa no tiene por que ser ni aburrido ni poco provechoso, por eso en este post conseguirás una serie de ideas para hacer de estas comidas algo más sano y agradable. En muchos centros de trabajo es difícil encontrar un microondas en el que calentar los alimentos, es por ello que una de las opciones escogidas dentro de estos menús serán ensaladas, para que comer platos fríos no sea una mala experiencia. 

Equipo imprescindible
Lo primero que tenemos que hacer es equiparnos con un pequeño equipamiento, por llamarlo de alguna manera, para transportar la comida de manera adecuada. En primer lugar, es conveniente escoger unos cuantos envases de plástico de buena calidad y que cierren herméticamente. Estos deberán adaptarse a la medida de las raciones principales que vayamos a preparar, que dependerá de cada persona.

Para transportar nuestro menú podemos utilizar un pequeño neceser o "lonchera", dedicado en exclusiva a este cometido. Es conveniente tener claro cuál va a ser el volumen de nuestro menú a la hora de comprarlo. Existen en el mercado algunos productos pensados para este cometido, que incluso vienen dotados con pequeños envases y cubiertos en su interior. Incluso, algunos son térmicos y sirven para mantener la temperatura de nuestros alimentos.

Algunas porciones pueden envolverse en papel de aluminio, por lo que cuidaremos que nunca nos falte en casa. Evitaremos llevar cubiertos de metal, pues no resultan cómodos para este tipo de comidas y añaden un peso innecesario a nuestro equipaje diario a la oficina. Escogeremos unos cubiertos de plástico que sirvan para varios servicios y sean lavables, además de que así se pueden sustituir con regularidad.

El inconveniente es que son algo caros y las raciones bastante pequeñas, pero son una buena opción para no complicarse demasiado la vida. Es importante comprobar que el estuche sea fácilmente lavable y no se deforme en contacto con el agua, por lo que rechazaremos los que tengan una estructura de cartón en su interior y optaremos por los presuman de tener un cuerpo rígido plástico.

Los ingredientes
Intentaremos que los ingredientes sean saludables, aunque no siempre va a ser posible que todo sea preparado en casa; al tratarse de pequeñas raciones quizá no sea cómodo cocer legumbre, en ese caso podemos utilizar legumbre ya cocida y envasada. También es una buena opción reservar una parte de la legumbre preparada el fin de semana o para el resto de la familia. Sin embargo es recomendable que cuando se trate de papas, pasta o arroz, las preparemos al momento.

El menú podrá prepararse por la noche, de víspera, conservarse en frío hasta el momento de salir de casa y mantenerlo en un lugar lo más fresco posible una vez llegados a nuestro puesto de trabajo.

Es recomendable añadir una pieza de fruta para media mañana o para el postre, y un snack dulce para la media tarde. De esta manera haremos las cinco comidas recomendadas por los nutricionistas. Con esto está asegurado no volver a casa por la noche con el cuerpo traspasado por el hambre.

Consideraciones adicionales
Ciertos alimentos se pueden utilizar envasados, como las conservas de pescado, lo que nos asegurará una mejor conservación de la comida una vez preparada, pero cuando se trate de productos cárnicos, como pollo, ternera, cerdo, etc… es conveniente que sean frescos y cocinados en casa. Aquí se puede echar mano del aprovechamiento y utilizar sobras, siempre que sean frescas, del día anterior, o reservar pequeñas raciones del menú familiar. Y por último, no olvidemos tener a mano una botella de agua.

Las ensaladas deberán ser aliñadas justo antes de comerlas. Una pequeña botellita será de gran ayuda para transportar una ración de aliño. 

Un buen paquete de servilletas de papel cerrará el círculo, aunque también podemos considerar utilizar servilletas de tela, una opción más ecológica y económica.

Esperamos que estos tips te sirvan de ahora en adelante para que comer en tu oficina sea un quebradero de cabeza, y te mantengas saludable, con la barriga llena y el corazón contento para trabajar.


lunes, 8 de julio de 2013

Manpa: Constancia y dedicación

Otro importante proveedor de nuestro catálogo de productos es Manufacturas de Papel, CA. O mejor conocido en el ramo papelero como MANPA.

Es un inmenso placer para nosotros en MegaOffice hacer una breve reseña acerca de esta gran empresa venezolana que también ha marcado un hito en la historia empresarial del país.

Los orígenes de MANPA datan del año 1912, cuando en Maracay, cerca del Lago de Valencia, un grupo de hombres de negocios y emprendedores sembró la semilla de esta compañía. Pero es en 1950 cuando oficialmente es fundada, tal y como la conocemos hoy día.

Su producción estaba orientada a la fabricación de sacos multipliegos destinados a cubrir las necesidades de la FABRICA NACIONAL DE CEMENTOS y de bolsas para todo uso en el comercio y la industria en general.

En 1972, conjuntamente con C.A FABRICA DE PAPEL DE MARACAY se creó la COOPERATIVA GUAYAMURE con el objeto de desarrollar plantaciones industriales de pino caribe, para así obtener materia prima y reducir importaciones. Dos años después, se fundó la CORPORACIÓN FORESTAL IMATACA, C.A. para desarrollar un proyecto similar en terrenos ubicados al sur del Estado Monagas.
  
En 1989, MANPA adquiere la empresa CAHIS HERMANOS & CO. SUCESORES, C.A., incorporando una nueva línea de productos de consumo masivo: cuadernos, libretas y útiles escolares de marca ALPES, estableciéndose adicionalmente una cadena de distribución nacional.

Posteriormente, en 1991, incursiona en el mercado exterior, exportando papel en formas contínuas.
 
Para Mayo de 1995, las acciones de MANPA comenzaron a cotizarse en la Bolsa de Valores de Caracas y en la Bolsa de Valores de Maracaibo.

En Agosto de ese mismo año, se firma con la compañía estadounidense Community Energy Alternatives (CEA), un convenio de asociación para constituir Turbogeneradores de Venezuela (TGV). El Objetivo fundamental de esta nueva actividad radica en el desarrollo de plantas independientes productoras de energía que abastecerán las zonas industriales de Venezuela principalmente el sector manufacturero, garantizando un servicio eléctrico confiable y a costos razonables.

A partir de 1997, Manufacturas de Papel C.A. (MANPA) S.A.C.A. se fusionó con sus filiales totalmente poseídas (C.A. Fábrica de Papel de Maracay, Corporación Industrial Alpes S.A., Papeles Maracay C.A., Pulpa Maracay C.A., Urbanizadora Guayamure C.A. e Inversiones TCC 13 C.A.). Mediante esta fusión, se obtuvo una reducción de costos y gastos administrativos importante, provenientes de la existencia de las diferentes entidades jurídicas.

En el primer trimestre de 2001, MANPA vendió toda su División Forestal, la cual incluía las plantaciones de pinos caribe en el Estado Monagas y su aserradero.

A la fecha, esta compañía y sus empresas filiales, a nivel nacional, dan empleo a más de 1.600 trabajadores.

Si deseas más información de este proveedor, puedes verificar su web www.manpa.com.ve
 
En nuestra categoría de Papelería/Papeles puedes conseguir algunos de los productos de excelente calidad que distribuimos de este proveedor.


viernes, 28 de junio de 2013

¿Recuerdas los cuadernos Caribe?

Es un honor para nosotros en MegaOffice mencionar en nuestro blog a uno de nuestros proveedores más importantes y de más trayectoria a nivel nacional. Nos referimos a Caracas Paper Company, mejor conocida en el ámbito papelero como CAPACO, que por estos días arriba, nada más y nada menos, que a 60 años de labor ininterrumpida en el país.


CAPACO, o Cuadernos Caribe, es una empresa 100% venezolana y familiar, y pionera en su categoría; de hecho, es la empresa del ramo del papel más antigua de Venezuela. Y es otra muestra de los hombres visionarios y emprendedores que ha tenido este país.

60 años de incansable trabajo se dice fácil, por lo que intentaremos aquí ofrecerles una breve reseña histórica de este pionero nacional.

En la década de los años 50, se funda CAPACO iniciando sus operaciones en la ciudad de Caracas, con máquinas traídas de Cuba. Los primeros renglones producidos fueron, carpetas manila, cuadernos escolares y papel en resmas.

En 1965, se constituyó la empresa “Papelera Las Mercedes”, filial de CAPACO.

Años más tarde, en 1968, debido a una mayor demanda de productos que exigían mejor capacidad de distribución, se construyó la planta de manufactura y almacenaje en Maracay, estado Aragua, actual sede de la empresa.

En el año 1971, continuando con la modernización, expansión y crecimiento vislumbrado por los fundadores, nace la empresa de Artes Graficas “Litografía Radiante S.A.”, que se creó con la finalidad de producir la totalidad de la impresión de las carátulas de los cuadernos. Pocos años después, la empresa empezó a captar parte del mercado de impresión y empaques de Venezuela, un ramo que también mantiene hoy por hoy.

CAPACO, desde su fundación no ha cesado de innovar en todos sus procesos de manufactura, empaque y distribucíon, gracias a que siempre ha estado presta a valerse de alta tecnología y de una fuerza laboral profesional comprometida con la empresa y el país.

Actualmente CAPACO produce de más de 14.000 toneladas de papel al año, convertidas en más de ciento cincuenta productos diferentes, los cuales son distribuidos a través de tres mil clientes a nivel Nacional e Internacional, entre los cuales se encuentra MegaOffice.

Es un honor para nosotros ser parte de la inmensa labor que esta empresa realiza para el país y para todos sus consumidores finales.

Tremendo ejemplo de constancia y trayectoria empresarial por parte de esta empresa, ¿No crees?

Te invitamos a visitar nuestra categoría de Papepelería/Libretas y Cuadernos, en donde conseguirás muchos productos de esta marca.

Y también puedes visitar su web www.cuadernoscaribe.com

¿Quién no recuerda los cuadernos Caribe?


lunes, 10 de junio de 2013

¿Conoces el origen del Día del Padre?

¿Conoces el origen de esta especial celebración? En MegaOffice nos hicimos la misma pregunta, he investigando un poquito por aquí y por allá, te realizamos este breve resumen del origen de esta especial fecha que este próximo domingo celebraremos.

Desfilaba el año 1909 cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, quien asistía a una misa con motivo del día de la madre que apenas tenía dos años celebrándose, se le ocurrió hacer otra misa para homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil que había enviudado cuado su esposa daba a luz a su quinto hijo, quedando a cargo de los cinco niños, criándolos de manera ejemplar.

Originalmente la idea era que la misa se celebrara el 5 de Junio, día del cumpleaños de Mr. Smart, pero por la premura en los preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas.

La intención de la festividad era destacar el papel de los padres en la sociedad, especialmente de aquellos papás que, como su progenitor, cumplían el rol de padre y madre a la hora de levantar y educar a sus hijos.

Es así como el primer día del padre tuvo lugar en Washington el 19 de Junio de 1910.

He aquí el origen de por qué se celebra el día del padre el tercer domingo de Junio. La voz se corrió y paralelamente se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos.

Aunque el primer Día del padre se celebró en dicha fecha, oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente de entonces, Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional.

En 1966 el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como fecha para la celebración del día del padre.

Con el pasar de los años, se creó la tradición de dar presentes en este día a los padres. Esto ocasionó que el día se comercializara y que las grandes tiendas por departamentos promocionaran el Día del padre para vender sus productos. Es así como esas primeras celebraciones netamente familiares e íntimas se han transformado, pues, con el correr de los años en una celebración que mezcla lo sentimental con lo comercial. El día del padre se convierte asì en un producto de exportación que ha trascendido las fronteras de los Estados Unidos.

Hoy en día se celebra el Día del padre en todos los países de Latinoamérica y en muchos otros países del mundo, como un día festivo para celebrar la paternidad y crianza por hombres.

Este año, en Venezuela el Día del padre se celebra este 16 de junio, tercer domingo del mes.

Recuerda que en MegaOffice puedes encontrar algunas cosas para regalarle a papá. Visita nuestra sección de computación y consigue algunas cosas interesantes para esos padres tecnológicos.